La ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, reconoció el trabajo que vienen realizando tanto el sector público como el privado con el turismo sostenible en el país. «Si bien son muchos los desafíos que aún debemos enfrentar en turismo, nos entusiasma el compromiso de cada prestador de servicio turístico, cada empresario, cada funcionario, gobernador, intendente, de las mujeres y jóvenes emprendedores, el respaldo de los comunicadores y de los responsables de numerosas instituciones y empresas aliadas», destacó la ministra en su mensaje por el Día del Turismo que se celebra este miércoles en todo el mundo.
«Nos adherimos a las celebraciones por el Día Mundial del Turismo, en esta ocasión con un sentido especial porque nos encontramos en el Año del Turismo Sostenible para el Desarrollo, una propuesta de las Naciones Unidas a la que Paraguay se sumó de manera activa, abordando el turismo en su dimensión económica, social, cultural y ambiental», expresó Bacigalupo.
Asimismo dijo que las políticas públicas en turismo, impulsadas por el Gobierno Nacional, apuntan a contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aportando crecimiento económico sostenible; inclusión social, empleo y mitigación de la pobreza; protección ambiental y uso eficiente de los recursos; respeto a los valores culturales, diversidad y patrimonio; y la búsqueda de la comprensión mutua, paz y seguridad.
«Más de 1,3 millones de turistas extranjeros visitaron Paraguay en el año 2016, generando ingresos de más de USD 500 millones a la economía nacional, y anotando un crecimiento del 7,7% con respecto al año anterior, el doble del promedio de crecimiento turístico mundial. Al igual que el turismo receptivo, el interno también viene registrando un dinamismo importante, con incrementos anuales en torno al 8% y un movimiento económico estimado en más de USD 100 millones», indicó, al momento de enfatizar en que los números son resultado de la continuidad de las políticas públicas de turismo implementada por el Gobierno del presidente Horacio Cartes, y la sólida alianza público-privada que ha tejido en el sector, para alcanzar una mayor inserción de Paraguay en el mundo y un desarrollo país que permite ampliar la oferta turística nacional.
La incorporación de nuevas opciones hoteleras y de alojamientos rurales, como las posadas turísticas; la creación de nuevos circuitos temáticos, como la Ruta de la Caña Paraguaya, el Ka’a Rape, el Guyra Rape, el Circuito del Ao Po’i, del Ñanduti, el fortalecimiento de recorridos tradicionales como el Camino Franciscano y la Ruta Jesuítica Guaraní; la temática rural, fluvial, histórica, tecnológica, y de ecoaventura (muchos circuitos gestionados por jóvenes formados en el programa Turismo Joven); el nuevo Barrio Turístico Pelota Róga de Quiindy, los city tours por Asunción y ciudades cercanas, así como por Ciudad del Este y zonas aledañas; y el posicionamiento de Paraguay como destino de Turismo de Reuniones; son algunas de las propuestas que han surgido en los últimos años mediante el trabajo conjunto entre el Gobierno, las comunidades, la academia y el sector empresarial a favor del desarrollo turístico, detalló la titular de Turismo.
Finalmente hizo mención de la gran satisfacción que genera la respuesta favorable del turista paraguayo a la campaña “Date una vuelta por tu país”, en la misma medida en que el visitante extranjero ha respondido positivamente a la promoción de Paraguay con una propuesta turística auténtica en cultura, historia, naturaleza y gastronomía.
«Es motivo de orgullo la consideración mundial que hemos alcanzado como país en materia turística, asumiendo por primera vez como miembro del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo para el periodo 2017- 2019y es el resultado del trabajo en conjunto que venimos realizando en materia turística», expresó.