Culminan proceso de producción y certificación de semillas de soja con más de 90.000 hectáreas
93
Con miras al inicio de la campaña agrícola 2025/2026, el sector semillero nacional culmina el proceso de producción y certificación de semillas de soja, insumo fundamental para el desarrollo y sostenibilidad de la agricultura paraguaya.
Este año (Campaña 2024/2025) se alcanzó por primera vez una superficie de 90.970 hectáreas destinadas a la producción de semillas y en el país están registradas 144 variedades comerciales de soja. De este total, unas 99 variedades se encuentran en proceso de multiplicación, lo que permitirá responder a diferentes condiciones productivas en los factores que desincentivan la siembra es la caída de precios: se ofrecen buenos valores al inicio, pero bajan en época de cosecha. Esto ha llevado a muchos a optar por el maíz zaf riña, que ofrece mejores rendimientos y contribuye a mejorar el suelo dentro de un sistema de rotación más eficiente.
Programa de mejoramiento de trigo
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) lleva adelante un programa de mejoramiento del trigo desde hace dos años. Se encuentran trabajando en la cruza de progenitores a través de ensayos en cultivos de diferentes fechas de siembra para medir su evolución. Asimismo se realizan ensayos con variedades para medir la reacción a enfermedades y plagas, asi como la resistencia a la sequía y la alta temperatura, además del alto rendimiento y la buena adaptación al sistema molinero.
Estas innovaciones no solo contribuyen a aumentar la productividad y la seguridad alimentaria, sino que también favorecen prácticas agrícolas más sostenibles, al reducir el uso de agroquímicos y optimizar el manejo de los recursos naturales como el agua y el suelo.
las regiones del país y contribuir a la estabilidad del rendimiento de las semillas. De un total de 37 empresas que presentaron sus proyectos ante el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, 23 son miembros de la Asociación de Productores de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp).
Los mismos concentran el 94% del área, es decir, 85.361 hectáreas, según mencionó la Ing. Dólia Garcete, gerente general de Aprosemp a un medio de comunicación.
Producción y desafíos superados
La producción se realiza principalmente durante la zafriña (enero-febrero). En esta campaña, las condiciones climáticas iniciales obligaron a extender de manera excepcional el plazo de siembra hasta el 10 de marzo, garantizando la disponibilidad de semillas para la nueva temporada.
Actualmente, se avanza en las etapas finales del proceso de clasificación, tratamiento, envasado y control de calidad, que se realizan en laboratorios oficiales para asegurar que el material certificado llegue en condiciones óptimas al productor.
La Ing. Garcete recordó que en el momento de definir la producción agrícola, todo inicia con la semilla, que tiene gran impacto en el rendimiento.
Exitoso VI Congreso Paraguayo de Semillas
La Asociación de Productores de Semillas del Paraguay junto con el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas y la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales organizaron el VI Congreso Paraguayo de Semillas, la VI Expo Semillas y la VI Expo Ciencia y Tecnología de Semillas que convocó a todos los proveedores de servicios, innovación, tecnología, oportunidades de negocios y mucho más.
También se presentaron los resultados de los trabajos de investigación y por supuesto las últimas tendencias en innovaciones y ciencia de semillas.