En el segundo trimestre de 2017, el PIB trimestral ha registrado una variación interanual de 0,9%, con este resultado el crecimiento acumulado en el primer semestre se ubicó en 3,9%. Por su parte, la tasa intertrimestral de la serie desestacionalizada (que mide la variación con respecto al trimestre inmediatamente anterior) ha sido del -2,4%, según informó este martes el Banco Central del Paraguay (BCP).

Agricultura

Desde el enfoque de la producción, la agricultura presentó una expansión de 3,4% en términos de su tasa interanual y acumuló 3,5% de crecimiento en el primer
semestre. Este resultado favorable se debió principalmente a la buena campaña sojera, cuya producción, como ya se señalara en el reporte anterior, se espera registre un nuevo nivel récord, además del buen desempeño de otros cultivos principales como el arroz, el tabaco y el poroto. En tanto que para el maíz, otro rubro agrícola importante, se estima un
crecimiento muy leve, debido principalmente al aumento en el rendimiento, ya que la superficie cultivada se redujo ligeramente.

Se espera para el segundo semestre, una mayor salida de granos de soja al mercado externo, además de un mayor nivel de procesamiento, dado los stocks almacenados en silos, con lo que se tendría un mayor efecto sobre el transporte de carga, las industrias
relacionadas, y las exportaciones, según técnicos del BCP.

Ganadería

Por otro lado, el sector ganadero, forestal y pesca, presentó una variación de -4,9% con
respecto al mismo trimestre del año 2016. Con este resultado el sector acumuló una baja de -0,1% en el primer semestre. Este comportamiento se debió principalmente a un menor nivel de faenamiento de ganado bovino con destino de exportación. Por su parte, la producción de aves y leche cruda presentaron también menores niveles con respecto al segundo trimestre del año anterior. En tanto que la producción de huevos, presentó resultados favorables, atenuando en parte los resultados de las otras actividades pecuarias.

Manufacturas

El BCP informó además que el sector industrial manufacturero y minero presentó un
moderado crecimiento de 2,2% interanual con el cual acumuló 9,7% de crecimiento en el primer semestre del año. Entre las industrias de alimentos se destacaron bebidas y tabaco, molinería y panadería. Dentro de otras industrias presentaron buenos resultados textiles y prendas de vestir, papel y productos del papel, químicos y metales comunes.

Construcción

El sector de la construcción presentó una variación interanual de -6,8% con respecto al mismo trimestre del año 2016. Con este resultado el sector acumuló un crecimiento de 6,8% en el primer semestre de 2017. El desempeño de la actividad en el segundo trimestre está explicado por el menor dinamismo en las obras civiles y la inversión física del gobierno. Además, las condiciones climáticas poco favorables con mayores precipitaciones
pluviales obstaculizaron la ejecución normal de las obras en el trimestre.

Electricidad y agua

En el segundo trimestre, el sector de electricidad y agua (que incluye las
binacionales Itaipú y Yacyretá) presentó una variación interanual de -8,3%, el cual fue inferior al promedio de los últimos cinco años (1,7%). De esta manera el sector acumuló
una caída de -4,4% en el primer semestre del año. El comportamiento en el trimestre se
debió principalmente a la menor generación de energía eléctrica por parte de la binacional Itaipú, la cual presentó récords de producción en el año 2016. No obstante, esta caída fue parcialmente compensada por el crecimiento en la distribución de electricidad y agua.

Servicios

Finalmente, el sector de comercio y servicios ha tenido una variación de 2,9% con respecto al mismo trimestre del año 2016. Con este resultado el sector acumuló un crecimiento de 5,0% en el primer semestre de 2017. Este desempeño en los servicios está explicado principalmente por la buena dinámica de la actividad comercial, debido al crecimiento de las importaciones y la industria, los cuales inciden en los márgenes de comercialización. Otras actividades que han mostrado un buen desempeño fueron: transporte, servicios a las empresas, servicios a los hogares y gobierno.

Compartir