La construcción del Lote 4 del Corredor Vial Bioceánico (Ruta PY15) avanza a buen ritmo, con un progreso físico del 9,8 %. La obra, a cargo del Consorcio TCR, contempla la pavimentación de 50 kilómetros entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, y ya genera más de 200 empleos, de los cuales un 10 % proviene de comunidades locales, informó este lunes el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Como parte del compromiso con la seguridad vial y la accesibilidad, el consorcio ejecuta trabajos continuos en caminos auxiliares, reposición de señalización y mejora de terraplenes, garantizando condiciones adecuadas para el tránsito local mientras se avanza en la obra principal.

En esta etapa, los trabajos se centran en la preparación de la subrasante con suelo mejorado con cemento, la instalación de alcantarillas y la conformación progresiva de las capas del paquete estructural. Todas las labores se desarrollan bajo un plan técnico riguroso que prioriza la calidad y la seguridad en cada fase del proyecto.

Además, el equipo social del Consorcio TCR mantiene un canal permanente de comunicación con autoridades locales y comunidades de Pozo Hondo y Yasyendy, asegurando una coordinación efectiva y una atención oportuna a cualquier inquietud. Esta interacción fortalece el compromiso social que acompaña a la ejecución de la obra.

Infraestructura clave para la integración regional

El Tramo 3 del Corredor Bioceánico comprende más de 224 kilómetros de la ruta PY15, conectando las localidades de Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, en el departamento de Boquerón. Esta obra, financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), se ejecuta en cuatro lotes, cada uno a cargo de distintos consorcios: Consorcio del Pacífico (Lote 1), Consorcio Chaqueño del Norte (Lote 2), CDD Construcciones S.A. (Lote 3) y, en este caso, el Consorcio TCR (Lote 4).

Se trata de una vía estratégica que conectará los océanos Atlántico y Pacífico atravesando Paraguay, Brasil, Argentina y Chile. Su culminación representará un hito para la logística regional, impulsando la economía del Chaco paraguayo y consolidando la integración regional. Además, abrirá nuevas oportunidades de desarrollo para todo el país, especialmente para la Región Occidental.

Compartir