Por Dr. Luis Alberto Arestivo Lovera (*)
El tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida ha demostrado muy buenos resultados para el descenso del exceso de peso, evitando la reganancia del mismo y, sobre todo, tiene duración a largo plazo, ofrece cambios al individuo que no dependen de su voluntad, como la restricción a la entrada de alimentos al estómago o disminución de la absorción de los mismos. De esta forma se llega a resultados alentadores que pueden durar durante toda la vida.
Procedimientos más frecuentes
Los procedimientos más frecuentes que nosotros realizamos son:
Mecanismo restrictivo (gastrectomía vertical en manga)
Que consiste en darle al estómago la forma de manga a tubo, y al mismo tiempo disminuir su tamaño aproximadamente 70% o poco más de dos tercios. De esta forma reduce su capacidad de almacenamiento de 1.200 cc a aproximadamente 100 centímetros cúbicos al seccionar el fundus gástrico disminuye la formación de la hormona ghrelina de esta forma disminuye el hambre y la ansiedad para comer.
Mecanismos mixtos (restrictivos y malabsortivos), by pass gástrico
El By Pass Gástrico es un procedimiento quirúrgico que consigue la pérdida de peso por dos mecanismos, por un lado, se construye un estómago de una capacidad muy reducida (20 a 50 centímetros cúbicos), y por otro lado se realiza el cruce en el intestino delgado (by pass). Este procedimiento tiene un componente restrictivo y otro mal absortivo, por lo que se considera una técnica mixta de la cirugía bariátrica.
Candidatos a este tipo de intervenciones
- Edad entre 18 y 65 años
- Tener un índice de masa corporal (relación peso y talla) mayor de 40 o superior, o mayor de 35 con enfermedad secundaria a la obesidad.
- Padecer de obesidad de más de 5 años.
- Riesgo quirúrgico aceptable.
- No tener adicciones.
- Buena relación médico paciente
- Estabilidad psicológica
- Aceptación y deseo del procedimiento, compromiso con sus requisitos.
- Disposición completa de seguir las indicaciones del médico tratante.
- Aceptación y firma del consentimiento informado.
Resultado en corto y largo plazo para el paciente
Se han publicado estudios sobre la pérdida del exceso de peso y mejoría de la diabetes tipo II. Desde el año 2012 hasta el 2014 y se ha demostrado que:
Manga gástrica
Al año de la cirugía:
Pérdida del exceso de peso 55.7 %
Control de la diabetes tipo ii 79.7%
A los 2 años de cirugía
Pérdida del exceso de peso 72.7%
Control de la diabetes tipo ii 79.7%
By pass gástrico
Al año de la cirugía:
Pérdida del exceso de peso 59.7%
Control de la diabetes tipo ii 80.3%
A los años de la cirugía:
Pérdida del exceso de peso 59.7%
Control de la diabetes tipo ii 83.1%
Complicaciones que puede presentar un paciente
Tiene riesgos inherentes a cualquier procedimiento quirúrgico.
Factores propios del paciente, como la mala circulación y/o trastornos en la cicatrización.
Aparecen en pacientes fumadores, en que su sistema de circulación y defensa están deteriorados.
Por la falta de seguimientos de las indicaciones médicas los primeros días post operatorios (alimentación).
OBS: En el Paraguay tenemos un aumento significativo de la obesidad mórbida y los trastornos metabólicos asociados con esta enfermedad como la hipertensión arterial y la diabetes
Atenciones en:
- Sanatorio Christian – San Lorenzo
- Sanatorio Internacional Ciudad del Este
- Clínica Villa Morra – Migone
- Consultorio Espacio Humano
(*) Médico cirujano general y especialista en cirugía laparoscópica de avanzada y obesidad
Tel. 0971. 303.274