El Gobierno Nacional, mediante el Comité Estratégico del Proyecto “Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa 2030”, prevé articular acciones a ser impulsadas mediante un pacto social con el objetivo de transformar la educación paraguaya. Así lo expresó el Ministro de Educación Eduardo Petta al término de la primera sesión de dicha comisión que fue convocada por el Presidente de la República Mario Abdo Benítez.

El ministro de Educación, Eduardo Petta, informó que la idea es conformar un equipo de trabajo técnico, mesas temáticas y comenzar a recorrer el país con la participación de todos los sectores, a fin de llegar a un pacto social sobre el presupuesto para la educación, capacitación docente, reforma curricular que permita contar con profesionales, que son los ejes temáticos que serán objeto de debates. Añadió que para el mes de  setiembre se debe lograr el pacto social y hacer un evento en el cual nos comprometamos todos los paraguayos.

El ministro Petta destacó que “el mensaje del jefe de Estado es “tratar de sacar la política  partidaria de la educación”, que fue un requerimiento y un compromiso del dignatario. Sostuvo que como titular del MEC llevará adelante el mensaje del Presidente, “de que la educación nos pertenece a todos los paraguayos y tenemos la obligación de transformarla”,

Resultados dentro de 5 a 10 años

El ministro Petta resaltó lo expresado por el dignatario  a la sociedad civil “señores, soy consciente que esto va ser el inicio; de que no tendremos resultados en este gobierno, sino que esto tiene que trascender a gobiernos y dentro de 10 a 15 años tendremos una proyección y una evolución. Pero soy consciente de que alguien tiene que iniciar la tarea y que este equipo lo va hacer”.

Y un miembro de la sociedad civil dijo y quiero hacerlas mías las palabras, “de seguro que si fracasamos, seremos mal recordados por décadas. Pero seguramente si logramos el éxito, probablemente nadie se acuerde de nosotros”. Y el compromiso es esto y pido también a los medios de comunicación su aporte necesario, porque se trata de tus hijos, de mis hijos, del desarrollo económico de nuestra nación y aquí tenemos que participar absolutamente todos, a pesar de nuestras diferencias”, apuntó el ministro Petta.

Confirmó que el equipo fue conformado por Decreto del Poder Ejecutivo con profesionales, representantes de la sociedad civil y estudiantes , con quienes se  avanzó en el proceso y las reuniones se harán todos los jueves, de 2 a 5 de la tarde, tal como se acordó con el Ejecutivo.

Aclaró igualmente que los representantes del sector civil que integran el grupo “no fue impuesto desde el MEC, son personas preparadas que tendrán la tarea de coordinar los eventos en todos los departamentos del país, con congresos y mesas  temáticas y que deberá reunir las informaciones que se generarán desde ahora hasta setiembre.

Por su parte, Rodolfo Elias, del Comité de Transformación Educativa del Paraguay, explicó que el objetivo de la reunión encabezada por el Presidente Abdo Benítez, fue presentarse al Ejecutivo y analizar el desafío de generar un proceso amplio de discusión sobre la política educativa de nuestro país, a fin de formular lineamientos.

Para la Educación 

Otra integrante del equipo, Margarita Miró, señaló que la propuesta es generar una política de Estado para la educación. Mencionó que “tuvimos una reforma educativa en la década de los 90 y está vigente hasta hoy. No vamos a descartar esa reforma y tendremos en cuenta  los elementos exitosos y proponer de acuerdo a los tiempos que vivimos en esta segunda década del siglo XXI”.

Sostuvo que  la educación bien entendida no es solamente responsabilidad de un Ministerio, sino de todos, incluyendo a la familia. Por otro lado, destacó la importancia de que la transformación involucre a tres ministerios y que sea encabezada por el propio jefe de Estado.

Añadió que el equipo involucra también a un líder estudiantil  que representa al estudiantado que se había manifestado en reclamo de una nueva educación. Afirmó que toda la ciudadanía, instituciones privadas, el comercio y la industria deben contribuir para lograr la transformación educativa.

El Comité Estratégico es la instancia que conducirá y coordinará el proceso del Diálogo Social Nacional, que tiene como objetivo la elaboración de un Plan Nacional de Transformación de la Educación  y de una hoja de ruta para los próximos años. Contará con el apoyo operativo de una Unidad Ejecutora vinculada al MEC.

El mismo fue conformado mediante Decreto Presidencial N° 1083, del 7 de enero de 2019, y está integrado por los ministros Eduardo Petta San Martín, Benigno López, Hugo Cáceres y Carlos Pereira. Además, lo integran 8 representantes de la sociedad civil, en carácter Ad Honorem, vinculados al área de la investigación, docencia y comunicación social, entre ellos, Rodolfo José Elias Acosta, María de la Paz Peña, Osvaldo Figueredo Sosa, Luis Bareiro, Ana Campuzano de Rolón, Magdalena Rivarola, Rosa María Ortiz y Margarita Miró de García.

Compartir