Caaguazú reafirma su apuesta por la reforestación y el desarrollo industrial
43
La producción forestal basada en sistemas de reforestación mantiene un crecimiento sostenido en Paraguay, consolidándose como un modelo rentable, sostenible y generador de empleo para el campo.
En el departamento de Caaguazú, productores e industrias fortalecen su compromiso con el sector forestal, dinamizando la economía local, creando puestos de trabajo y posicionándose en el sistema comercial y productivo del país.
Osvaldo Ríos, presidente de la Asociación de Madereros de Caaguazú, destacó que cada vez más personas están invirtiendo en la reforestación, apostando por cultivos de eucalipto y proyectando la instalación de nuevos aserraderos.
Agregó que también se observa una integración creciente del sistema silvopastoril en establecimientos ganaderos, lo que contribuye no solo a la recuperación forestal, sino también a una diversificación productiva más eficiente.
Desde una perspectiva económica, mencionó el fortalecimiento de las industrias locales y los buenos resultados en materia de exportación durante el año. Asimismo, remarcó el potencial del rubro de la carpintería para el desarrollo de productos con valor agregado, y convocó a las autoridades a priorizar la compra de muebles nacionales, según la publicación Voz Agropecuaria
Exportación
En mayo, la madera contrachapada alcanzó su tercer récord mensual consecutivo, con un total de 2.925 toneladas exportadas. En valor FOB, se registraron USD 2.458.126, con un alza de 6,15%, superando en más del 45% el promedio de los últimos cinco años.
Comercio exterior
Hasta el cierre de junio de este año, las exportaciones de carne bovina paraguaya regis
traron ingresos por USD 1.056 millones, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa).
Esta cifra representa un crecimiento del 37% en comparación con el mismo periodo del año pasado y constituye la mayor recaudación semestral en la historia reciente del sector.
El desempeño de la industria cárnica local se refleja no solo en el incremento de los valores, sino también en el aumento sostenido de los volúmenes enviados. Entre enero y junio de 2025, Paraguay exportó un 17,5% más de carne bovina que en el primer semestre de 2024, manteniendo así una tendencia de expansión que prácticamente duplica los promedios registrados antes de 2020, cuando las divisas semestrales no superaban los USD 500 millones.
Principales destinos
Entre los mercados de destino, Chile reafirma su posición como principal comprador de carne bovina paraguaya, con más de 57 millones de kilos adquiridos y un valor superior a los USD 343 millones en lo que va del año.
Taiwán, por su parte, se consolida como el segundo mercado más importante, con un notable crecimiento en volumen y valor: más de 25 millones de kilos exportados por un monto superior a los USD 151 millones. Este resultado evidencia la confianza de los mercados asiáticos en la calidad e inocuidad de la producción nacional.
Carne aviar Carne porcina
Se exportaron productos avícolas, menudencias y despojos por USD 5,5 millones a destinos como Irak, Albania, Vietnam, Angola, Georgia y Ghana.
Taiwán lidera con el 83% de participación (USD 18,3 millones), dentro de un total exportado de USD 22 millones.
Estados Unidos, Israel y Brasil completan el listado de destinos destacados, con 19,8 millones, 15,8 millones y 10 millones de kilos respectivamente, fortaleciendo la diversificación de la cartera exportadora.