En la Comisión de Presupuesto de la Honorable Cámara de Diputados se abordó el proyecto de ley “De Modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales no hidráulicas”.

Durante el encuentro, el proyecto de ley obtuvo un dictamen favorable por parte de la Comisión, lo que representa un paso significativo para la diversificación de la matriz energética del país. La iniciativa se inscribe a fin de fortalecer el marco normativo del sector energético, fomentar inversiones privadas y garantizar la seguridad jurídica del régimen de energías renovables no convencionales (ERNC).

Con los avances de este proyecto, se buscará dar a conocer al sector privado y a los inversionistas de que Paraguay apuesta por la generación de energía a partir de fuentes como solar, eólica, biomasa y almacenamiento, más allá de la tradicional hidráulica. Otro punto clave, es que se contribuye a la diversificación de la matriz energética nacional, reduciendo la dependencia de las fuentes hidráulicas y mejorando la resiliencia frente a variaciones hidrológicas.

La participación activa en mesas interinstitucionales y la generación de propuestas de nuevos proyectos de ley, ratifican el compromiso de la ANDE con la modernización del sector eléctrico y confirma que la generación de energía a partir de fuentes renovables no convencionales constituye una prioridad estratégica para el país. Con este proyecto se abre camino hacia un régimen renovado, moderno y competitivo, que podrá atraer mayor inversión privada, promover empleo calificado y contribuir a un Paraguay más sostenible.

Compartir