Apuntando a generar mecanismos que ayuden a frenar los hechos de abigeato en diferentes zonas del Departamento de San Pedro del Ycuamandyyu, flagelo que mantienen en zozobra a los productores, recientemente se realizó una mesa de trabajo conjunta entre los diferentes actores que hacen al control de ganado y a la seguridad de la población.

En ese contexto, se reunieron representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), de la Policía Nacional de diferentes localidades del Departamento, de la Brigada Especial Antiabigeato de la Policía Nacional, de la Fiscalía General del Estado, Intendentes de las diferentes localidades del Departamento y Productores víctimas de este flagelo.

El presidente de la Regional San Pedro de la ARP, Osvaldo Osnaghi, brindó las palabras de bienvenida y refirió que desde hace tiempo se viene trabajando de manera conjunta y coordinada a través de la Comisión Nacional de Lucha Contra el Abigeato, el Rollo Tráfico y Delitos Conexos (CONALCART), atendiendo los casos de manera puntual y dando seguimiento a las diferentes denuncias. Destacó además la importancia de este tipo de encuentros que permiten diseñar estrategias que ayuden a combatir el hurto y la faena ilegal.

El agente fiscal especializado en lucha contra el abigeato, Florencio Pereira, habló también del abigeato por vía fluvial que sufren cientos de familias a lo largo del Río Jejuí y otros cursos de agua en el Departamento y señaló que es de suma importancia la reunión realizada para tomar acciones conjuntas que logren reducir los ataques.

Los productores presentes solicitaron principalmente el control de los almacenes y despensas que comercializan carne vacuna, ya que no basta sólo con realizar controles rigurosos en las mataderías, sino también controlar los puntos de comercialización. Por otro lado también coincidieron en solicitar condenas más estrictas y severas para quienes son descubiertos cometiendo el ilícito, para que sirvan de ejemplo y así lograr reducir los ataques que perjudican la inversión.

En cuanto al abigeato fluvial, se consensuó trabajar de manera coordinada con agentes de la Prefectura Naval buscando brindar mayor seguridad a las familias afectadas.

El encuentro, que tuvo lugar en la Municipalidad de Liberación, contó la participación del Intendente Lucio Olmedo; la Intendente de General Resquín, Dolly Vera; el titular de la Fundación de Servicios de Salud Animal (FUNDASSA) San Pedro, Mario Clari; la representante del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Lida Brizuela; la representante de la oficina de Marcas y Señales de ganado, Leonarda Espínola; el comandante 2° del BIM1 Riachuelo, Tte. Michael Acosta; la jefa regional de la Unidad Antiabigeato del Departamento San Pedro, Sub Comisario Blanca Flores; el presidente de la Cooperativa Friesland, Fernando Reghier; el titular de la Colonia Volendam, Ronald Baerg; la presidente de la Asociación de Ganaderos de Liberación, Nidia Gauto; y representantes de establecimientos ganaderos de la zona.

Compartir