En Paraguay, miles de niños y adolescentes deben estudiar en pupitres deteriorados o, en muchos casos, en el piso. Frente a esta realidad, la Fundación San José lanzó el proyecto Pupitres ProActivos, una iniciativa que no solo busca cubrir la necesidad material de pupitres, sino también empoderar a los jóvenes como agentes de cambio en sus propias comunidades.

A través de talleres de carpintería impartidos con materiales reciclados, los estudiantes aprenden habilidades prácticas que promueven la autosuficiencia, la conciencia ambiental y la educación técnica.

En el 2024 se obtuvo resultados muy alentadores como: tres escuelas públicas beneficiadas en la ciudad de Villa Hayes, Limpio y San Antonio (San Jorge de Villa Hayes, Colegio Renacer de San Antonio y Colegio San Isidro Labrador Limpio), el proyecto impactó a 60 jóvenes que fueron formados en carpintería y un total de 75 pupitres construidos y donados en su totalidad.

Un proyecto sostenible y replicable que busca duplicar su impacto este año
Este año, Pupitres ProActivos de la Fundación San José se propone duplicar su alcance, llevando el proyecto a 6 escuelas, capacitando a más de 120 jóvenes y construyendo más de 300 pupitres para equipar y transformar más espacios educativos en todo el país.

La primera acción del año se concretó en el colegio San Jorge de Villa Hayes, donde los alumnos fabricaron sus propios pupitres y dieron vida a las aulas con su esfuerzo y compromiso.

“Lo que más nos entusiasma de Pupitres ProActivos es su escalabilidad. Es un modelo replicable que soluciona un problema real, que lamentablemente es común en la mayoría de las escuelas públicas de Paraguay. Con este proyecto empoderamos a los jóvenes quienes se convierten en protagonistas de la transformación de su entorno”, destacó Mariana Frutos, directora de la Fundación San José.

Aliados estratégicos
Este proyecto se lleva a cabo gracias al valioso apoyo de empresas comprometidas con la educación y la sostenibilidad en nuestro país, estas empresas son:Yguazú Cementos, Pluscar y Multiplaza.

“Queremos que más jóvenes descubran el poder que tienen en sus manos. Este proyecto demuestra que, con herramientas adecuadas y oportunidades reales, pueden construir no solo pupitres, sino también su propio futuro”, expresó Carla Bogarín, directora de la Fundación San José.

La Fundación San José, a través de su programa Pupitres ProActivos, busca nuevas alianzas e invita a las empresas a sumarse a un proyecto sostenible y replicable con el objetivo de transformar más escuelas. Las empresas colaboradoras pueden aportar herramientas de carpintería, cada una de las cuales representa una oportunidad para un futuro mejor de jóvenes y del país.

Compartir