En los últimos dos años América Latina ha tenido un acelerado surgimiento de nuevas empresas financieras basadas en plataformas tecnológicas conocidas como Fintech, lo que augura un profundo cambio en los mercados financieros, pero al mismo tiempo presenta un desafío para sus reguladores.

Conscientes de ello y del potencial del Fintech para Paraguay, el Banco Central del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo decidieron reunir esfuerzos a fin de ofrecer en Asunción un seminario internacional de primer nivel sobre el tema.

Este evento, denominado  FINTECH Paraguay – Tecnología e Innovación en el Sector Financiero, se desarrollará el jueves 7 de setiembre de 2017, en el  Salón Auditorio del Banco Central del Paraguay, a partir de las 09:00.

Las palabras de apertura estarán a cargo del Presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos y del Representante Residente del BID, Eduardo Almeida.

Reseñas de los expositores
Gabriela Andrade: Es economista y bachiller en Desarrollo Internacional, así como maestra en Economía por la Universidad de McGill, Canadá. Se unió al BIS en el 2006, donde ha ocupado diversas posiciones en las áreas de investigación, economía y la
vicepresidencia de países. Actualmente, es especialista líder de la División de Conectividad,
mercados y Finanzas del BID.

Diego Herrera: Es economista y magíster en Economía de la Universidad Colegio Mayor de nuestra Señora del Rosario. Antes de unirse al Banco Interamericano de Desarrollo en el 2014, se desempeñó como Director de Riesgo de Mercado de la Superintendencia Financiera de Colombia desde 2008. Anteriormente, fue Director de Riesgo de dos sociedades comisionistas de bolsa de valores del país, fue analista de riesgo crediticio del Instituto de Fomento Industrial IFI, investigador en Corpoica y la Universidad Colegio Mayor de nuestra Señora del Rosario. Actualmente es Especialista Senior de la División de Conectividad, mercados y Finanzas del BID.

Ben Cessa: Es Ingeniero en Ciencias de la Computación por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Tras colaborar como Blockchain líder en la oficina de Estrategia Digital de la Presidencia de México, participó en la creación de la Fundación Open Berry. Desde 2015 es consultor técnico del Banco Interamericano de Desarrollo en temas de tecnologías de la información como arquitectura de soluciones y desarrollo de software.

Rocío Robles: Es licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestra en Derecho y Economía por la Universidad de Manchester, Inglaterra; la Universidad de Hamburgo, Alemania, y la Universidad de Rotterdam, Países Bajos. Ha laborado tanto en sector público como privado en la atención de temas de derecho mercantil, financiero, bursátil y fiscal, así como de regulación en dichas materias, entre los que destaca la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y empresas como Coca Cola FEMSA. Actualmente, es Directora General Adjunta de Regulación Estructural en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, estando a cargo del desarrollo de la regulación FinTech en dicha dependencia.

Compartir