En Estados Unidos, el PIB creció por encima de las expectativas en el segundo trimestre del año, al tiempo que el mercado laboral sigue evolucionando favorablemente, según observan técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP). Conforme a indicadores adelantados, el Producto Interno Bruto (PIB) creció en el segundo trimestre a una tasa anualizada de 2,6%, por encima de la tasa esperada por el mercado (2,4%) y de la observada en el primer trimestre del año (1,2%).

El mayor crecimiento se atribuye, principalmente, a la contribución positiva del consumo privado, la inversión fija no residencial, las exportaciones y el gasto del gobierno federal. En el sector manufacturero, el PMI de julio se ubicó en 56,3, levemente por debajo de lo esperado por el mercado (56,5) y del nivel alcanzado en junio (57,8). Esta desaceleración en el índice se explica, especialmente, por la disminución de las nuevas órdenes (-3,1 p.p.), de la producción (-1,8 p.p.) y del empleo (-2,0 p.p.). En el mercado laboral, los distintos indicadores presentaron un comportamiento favorable en julio. La tasa de desempleo disminuyó de 4,4% a 4,3%, al tiempo que la tasa de participación aumentó marginalmente en una décima a 62,9%.

Así también, las nóminas no agrícolas se incrementaron en 209 mil puestos en el mismo periodo, los cuales se produjeron principalmente en servicios de alimentación, profesionales, empresariales y de salud. Dicho aumento fue muy superior a las expectativas del mercado (178 mil puestos). Respecto de los precios, la inflación medida por la variación del PCE (Personal Consumption Expenditure Price Index) se situó en 1,4% en junio (1,5% en mayo) a la vez que la inflación núcleo del mismo índice fue de 1,5% interanual al igual que en el mes previo. Por su parte, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 1,7% en julio (1,6% en junio) explicado por los incrementos en los precios de viviendas, la salud y los alimentos, mientras tanto la inflación núcleo del mismo índice se situó en 1,7% interanual, similar al mes de junio.

En cuanto a la política monetaria, la Reserva Federal (Fed) decidió, en su reunión de julio, mantener la tasa de interés de los fondos federales al rango de 1,0% – 1,25% anual. En tal sentido, la Fed señaló que política monetaria se mantiene acomodaticia en cierta medida como un refuerzo adicional tanto para el fortalecimiento de las condiciones en el mercado laboral como para el retorno sostenido de la inflación relevante al 2%.

Compartir