La construcción de la Ruta del Progreso, que permitirá la conectividad entre los departamentos de Misiones y Ñeembucu,  avanza con fuerza en el departamento de Misiones, con obras fundamentales que buscan potenciar la infraestructura del sur del país. Dicha vía, facilitará la salida de la producción arrocera y fortalecer el desarrollo regional. Durante una visita a la zona, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, subrayó la importancia estratégica de este proyecto, tanto para el sector productivo como para las comunidades locales.

“La zona tiene una producción enorme, es arrocera por excelencia, y necesita más infraestructura para poder sacar su producción”, expresó la ministra, al destacar que esta nueva vía conectará los departamentos de Misiones y Ñeembucú a través de una red vial más moderna y eficiente.

“Va a generar esa trama vial que finalmente nos ayuda en la logística, a reducir nuestros costos y a ser mucho más competitivos con nuestros productos”, agregó.

Técnica del pedraplén:  adaptada al terreno

Una de las particularidades de esta obra es la aplicación del pedraplén, una solución constructiva adecuada para terrenos bajos o con poca resistencia, como los que predominan en la zona.

“Estamos construyendo esta ruta con una técnica  que se llama pedraplén. Es por las condiciones de topografía, un suelo bajo, terrenos desterros”, explicó la ministra. Señaló también el uso intensivo de maquinaria pesada en esta etapa de ejecución.

“Encima de este gran paquete de pedraplén vamos a construir la estructura propiamente dicha del camino pavimentado”, puntualizó, indicando que esta técnica se empleará en todo el trazado desde la Ruta IV hasta San Juan Bautista.

Mujeres, protagonistas en la obra

Durante su recorrido, Centurión también puso en valor la participación de mujeres profesionales en el desarrollo de la obra. “Aquí en Misiones, construyendo la Ruta del Progreso, están la ingeniera Luz de Ciudad del Este, la otra ingeniera Luz de Encarnación, y mi querida ingeniera Pablina del MOPC, en la supervisión”, expresó, celebrando el compromiso y la capacidad técnica de las trabajadoras.

“Estamos construyendo con nuestro talento, con nuestras ganas, y con el compromiso de muchas mujeres que hacen posible esta infraestructura para el desarrollo del Paraguay”, afirmó con orgullo.

Un proyecto vial que conecta y transforma

La Ruta del Progreso forma parte de la licitación N.º 93/2022 del MOPC y comprende tres de los cuatro lotes adjudicados. El Lote 1 abarca 18,62 kilómetros desde el cruce Ybyraty hasta el arroyo Aguaray; el Lote 2 se extiende hasta San Juan Bautista, con 20,07 kilómetros; y el Lote 3 suma otros 5,35 kilómetros. Además, el proyecto incluye una circunvalación de 6,2 kilómetros en San Juan.

Se trata de una inversión estratégica para mejorar la conectividad regional, fortalecer la competitividad del sector productivo y elevar la calidad de vida de las comunidades del sur del país.

Compartir