La disminución del hato ganadero está por encima de las estimaciones del cierre del año pasado y referentes del sector consideran que estos tres factores son los de mayor incidencia.

Al término del 2024 se estimó una disminución del 2,5%, es decir, alrededor de 250.000 a 300.000 cabezas. Sin embargo, los resultados del periodo de vacunación 2025 revelan una cifra superior en torno a 420.000 cabezas, es decir entre el 3% del hato general, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

El Dr. José Martin, presidente del Senacsa indicó que el mayor porcentaje en la disminución de cantidad de cabezas es el aumento de la faena, seguido de la disminución de preñez y el aumento en la mortandad de los animales en el año pasado.

“Hoy nos estamos dando cuenta que hay entre 120.000 – 130.000 cabezas más de mortandad a nivel país.

De manera estadístico usábamos un promedio de 2,5% que ahora tenemos que aumentar un 1% más”, indicó Martin.

El titular de Senacsa indicó que se trata de una realidad actual, hay más presión de faena con la misma capacidad de producción de terneros desde el año 2021 aproximadamente, que desafía a los distintos actores de la cadena, aunque no la considera como catastrófica.

Desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) vienen alertando esta situación en los últimos años, señalando que el negocio industrial está pujante con nuevos actores en el mercado nacional, pero al mismo tiempo, el hato ganadero va en descenso, y eso debe ser motivo de atención.

En este contexto, insta a encontrar un punto de equilibrio entre todos los eslabones de lacadena cárnica, que permita al productor retener animales, mejorar sus márgenes y entrar en un círculo virtuoso de crecimiento y aumento del hato.

Vacunación contra fiebre aftosa

12.790.782 bovinos y bubalinos inmunizados. 99,7% de cobertura.

Debido a la emergencia climática se estima que hay 211.058 bovinos pendientes por vacunar.

Saneamiento de Brucelosis
348.804 hembras adultas vacunadas. 84,7% de cobertura.

Compartir