Este martes comenzó en nuestro país la XLVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay – Paraná, bajo la presidencia pro témpore de Paraguay. Las reuniones técnicas se llevan a cabo en la sala de reuniones de los edificios Ámbar y Benigno López de la Cancillería, desde hoy a las 08:30 y se extenderán hasta este viernes 13 de abril.

En estos encuentros se contará con la presencia de las delegaciones de los países miembros del CIH (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Es importante destacar que la Argentina se encuentra en proceso de cambios de autoridades, dado que el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Argentina, Jorge Metz presentó su renuncia dicho cargo.

La serie de reuniones técnicas a desarrollarse en nuestro país, son de gran relevancia y alto nivel, dado que en estos grupos de trabajo se definen las condiciones técnicas que favorecen a la navegación y el comercio por la HHP, lo cual es transcendental.

En el caso del Paraguay, su comercio exterior a través de la importación y exportación es 85 % por vía fluvial y las reglas claras unificadas en la región es menester.

Los temas a desarrollar en la XLVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay – Paraná, son el establecimiento del cronograma de trabajos para el año 2018, situación de los reglamentos no internalizados por los demás países miembros y la actualización de los mismos, protocolo adicional sobre condiciones de igualdad de oportunidades para la mayor competitividad, reglamento 7 Régimen Único de dimensiones máximas de convoyes de la Hidrovía, adecuación del Convenio Marpol Anexo II, reglamento 13 “Planes de Formación y Capacitación del Personal Embarcado de la HPP”, reglamento 12 “Régimen Uniforme para ejercer el pilotaje en la Hidrovía”, asuntos aduaneros, e inspección naval extraordinaria, entre otros.

Recordemos que el pasado 22 de febrero, el Paraguay asumió la Presidencia Pro Témpore del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH).

Se trata del órgano político responsable de la implementación del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira).

En aquella ocasión, se desarrolló una agenda que incluye temas referentes a la institucionalidad de esta instancia; actualización de las normativas; prórroga indefinida de la vigencia de dicho acuerdo; sede de la Secretaría Ejecutiva, entre otros.

El referido acuerdo tiene el objetivo de facilitar la navegación y el transporte comercial, fluvial y longitudinal en al Hidrovía Paraguay-Paraná, desde el Puerto de Cáceres hasta el Puerto de Nueva Palmira.

Esto mediante el establecimiento de un marco normativo común que favorezca el desarrollo, modernización y eficiencia de las operaciones y facilite y permita el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar.

La Hidrovía Paraguay- Paraná es el proyecto de valor logístico y estratégico más importante para el Paraguay, ya que hoy en día se constituye en un troncal de fundamental importancia para el comercio exterior.

Compartir