El Gobierno argentino sigue convencido de que la economía recibirá una fuerte afluencia de dólares. De las diferentes canillas que buscan abrir, el equipo de Luis Caputo trabaja por estas horas en atraer los dólares «bajo el colchón» para su uso en operaciones habituales, algo que ya intentó incentivar en el verano mediante la tarjeta de débito en dólares, pero que se quedó a mitad de camino, informó este viernes el diario bonaerense Clarín.

«Se va a habilitar el pago de cualquier cosa en dólares, desde QR hasta tarjeta de débito, mostrás el celular y listo, hoy no podés ir al restaurant y pagar la comida con dólares», estimaron desde un despacho oficial. La medida que se anunciará en dos semanas, según anticipó el martes el ministro de Economía, se terminará de ajustar con una resolución de ARCA, el organismo que preside Juan Pazo.

Caputo anunció el martes que busca «remonetizar» la economía para que siga creciendo. «Cada vez van a circular más dólares», anticipó. Es una obsesión que mantiene desde el inicio del blanqueo, que sumó US$ 15.000 millones en los depósitos en 2024. En agosto, anunció medidas para que se pudiera comprar «desde una gaseosa a un auto 0km» con divisas a través de la tarjeta de débito.

Compartir