Apuntan al 100% de trazabilidad de la producción porcina del país para 2023
588
El 2022 será un año de grandes oportunidades y desafíos para toda la cadena porcina. Uno de los principales objetivos es tener para finales de esta temporada la trazabilidad del 100% de la producción nacional, dijo el presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), Hugo Schaffrath,
A partir de este año empezó a implementarse en el sector porcino un nuevo sistema digital de trazabilidad, que es el SIGOR. Es una herramienta anhelada desde hace mucho tiempo y se logró gracias al trabajo de los productores, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), el viceministerio de Ganadería (VMG), con el apoyo financiero de la Unión Europea, a través del Proyecto Pro-Cadenas, explicó el gremialista.
“Buscamos que el SIGOR sea implementado en todos los establecimientos que envían sus animales a los frigoríficos. Lo ideal es que el 100% de la porcinocultura del país esté adentro de este sistema para que nosotros podamos demostrar más seriedad a nuestros compradores de carne, tanto el mercado local como el internacional”, destacó el productor en una entrevista para Canal PRO reproducida en el portal digital de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
El objetivo es tener una producción totalmente transparente para que los mercados interesados en la carne porcina paraguaya tengan la seguridad de que la producción paraguaya tiene la trazabilidad de punta a punta de la producción, manifestó el titular de la ACCP.
Plan piloto en algunas granjas
Actualmente, ya está funcionando un plan piloto en algunas granjas nacionales y el SENACSA desde diciembre del año pasado está realizando capacitaciones con los productores. Hoy el programa se está ajustando a la realidad de la producción nacional para que todos los productores puedan utilizarlo. La meta es arrancar el 2023 con el programa implementado en todo el territorio nacional.
El SIGOR permite cargar desde la granja las informaciones de nacimiento, mortandad y el destino de los animales que salen de los establecimientos a través del módulo El Productor. También existen módulos de Unidad Zonal, Puestos de Control y de Frigoríficos que estarán integrados con el Módulo del Productor. “Con esto cerramos el circuito y vamos a tener una trazabilidad completa de los animales que llegan a los frigoríficos. Esto dará más credibilidad y seguridad al sector porcino”, destacó El Dr. Hugo Schaffrath.
Si se insertan a los 100 mayores productores de cerdos del país en el SIGOR se tendrá la trazabilidad del 95% de la producción nacional entregada a los frigoríficos. Se estima que el hato porcino nacional es de 1.500.000 cabezas.