A tres días de las elecciones en Argentina (domingo 22 de octubre), el dólar blue dejó de tener un valor de referencia. Entre amenazas de allanamiento y las expectativas puestas en lo que sucederá el próximo lunes, son pocas las cuevas que deciden vender y desprenderse de los billetes verdes. Y, entre aquellas que siguen asistiendo al público, el precio que se negocia se posiciona arriba de los cuatro dígitos, informó hoy jueves el diario bonaerense La Nación.

El valor que publica cada día Reuters, que suele ser la referencia del mercado informal, ubicó hoy al blue en los $900. Valor que se quedó congelado a las 13:41, tras mostrar una caída de $5 frente al cierre anterior (-0,5%) y muy lejano a los $1.010 que tocó la semana pasada. Sin embargo, en las calles, ese valor es prácticamente inexistente.

En algunas cuevas de la City porteña, las cotizaciones oscilan entre los $990 y $1065. Otras tantas no venden dólares. Solo mantienen una posición compradora. Un último grupo está intrigado por financieras informales que no están operando la divisa, excusadas en “reformas” del local o “problemas en el sistema”.

“Estoy comprando. No vendo porque están muy abiertas las puntas: 940/1065. Es terrible, no se puede trabajar”, cuenta gente del sector. En general, esa dispersión suele ser de $20. Hoy, en una jornada en la cual cada vendedor pone su propio precio, las diferencias alcanzan los $125.

En épocas de incertidumbre, cepo e intervenciones, el dólar cripto se fue consolidando como un termómetro del mercado cambiario. Mediante el sistema P2P de Binance, donde la cotización se acuerda entre los propios usuarios, actualmente se negocian precios que arrancan en los $980 y alcanzan los $1050. Cerca de las elecciones y durante el mismo día de los comicios es un valor que mira el mercado.

Compartir