El Paraguay recibió 274 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en 2016, lo que representa un aumento del 5% con respecto al año anterior. El 90% de la IED ingresó como nuevo capital, componente que cayó un 10%, mientras que el aumento del total se explicó por la reinversión de utilidades, que se incrementó un 65%. Los préstamos entre empresas registraron valores negativos y menores que los del año pasado, según el último informe de Cepal sobre IED.
Los datos por sector no están disponibles para 2016. En los últimos años, sin embargo, el sector de los servicios financieros recibió la mayoría de las inversiones en el país (un 54% entre 2013 y 2015), seguido de comercio, hoteles y restaurantes (un 25% en el mismo período), mientras que la mayoría de las inversiones provino del Brasil y los Estados Unidos.
Los anuncios de inversión aumentaron durante 2016 y uno de los mayores proyectos fue una nueva planta cementera de la italiana Financo, con su subsidiaria Colacem, de 220 millones de dólares, que busca abastecer al país y a la zona central de América del Sur. En el área de las telecomunicaciones se destacó la apertura de un centro de datos Tier III por parte de la empresa de origen sueco Millicom, operadora de Tigo, que requirió 12 millones de dólares de inversión y permitirá brindar servicios más avanzados para las empresas. En el sector manufacturero, en tanto, el frigorífico brasileño JBS S.A. inauguró una tercera planta de faena, considerada una de las más modernas del continente, con una inversión de 80 millones de dólares.