La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dio a conocer la clasificación del comercio electrónico según los participantes. Para las empresas proveedoras de productos o servicios, existen tres posibles canales de relacionamiento comercial. Es de importancia que la empresa defina de antemano hacia cuál de estos grupos acierta.
Empresa-Consumidor: Conocido como B2C (business to consumer); abarca el comercio entre empresas y consumidores finales.
Empresa-Empresa: Conocido como B2B (business to business), lo cual comprende la relación electrónica entre dos empresas.
Empresa-Administración: Conocido como B2A (business to administration), y comprende las relaciones entre las empresas y organizaciones gubernamentales.
El comercio con consumidores finales (B2C)
En esta categoría se incluyen todos aquellos sitios de Internet que vendan cualquier tipo de producto al público en general, como por ejemplo, www.amazon.com, que ofrece todo tipo de bienes (libros, electrónica, artículos deportivos, etc.). Estos sitios pueden ser propios del oferente, o de una plataforma de negocios.
El comercio con otras empresas (B2B)
Es una rama del Comercio electrónico que se refiere a las transacciones realizadas en el ámbito de distribuidores y proveedores. Usualmente este tipo de comercio es más restringido, e involucra a los fabricantes y distribuidores de productos. Esta rama
es muy amplia, y se puede desarrollar de diversas formas, desde el uso de programas comerciales en donde el fabricante y distribuidor deben tener el mismo software, hasta el uso de Internet como plataforma múltiple y neutral.
Los factores primordiales que impulsan a las industrias a crear una estrategia de Comercio Electrónico de negocio a negocio son: La reducción de costos y gastos Aumento de eficiencia y la productividad Ampliación y diversificación del mercado Rapidez en el manejo transacciones Seguridad en el manejo de cuentas bancarias y reducción de la circulación de efectivo.
El proveedor o productor puede mostrar su inventario a los distribuidores, con diferentes precios dependiendo de los clientes, todo protegido con claves y permitir la revisión de estados de cuenta y los pagos de los mismos. Cómo podemos observar son muchas las ventajas de utilizar plataformas de comercio electrónico tanto para productores como
consumidores.
El comercio con organizaciones gubernamentales (B2A)
Hoy en día, la mayoría de los gobiernos de la región y de otras partes del mundo cuentan con portales electrónicos de adquisiciones públicas de bienes y servicios. Comúnmente, las adquisiciones se realizan sobre la base de pliegos bien especificados, y una competencia abierta de precios.
En Paraguay, las compras del gobierno se realizan a través de la página Web www.contrataciones.gov.py que es operada por el Dirección Nacional de Contrataciones Públicas del Ministerio de Hacienda. Para ser proveedor de gobiernos de otros países, hay que verificar previamente las condiciones de acceso para empresas extranjeras y la
posibilidad de operar en cooperación con un agente local.