Maquila, factor clave para diversificar nuestra matriz de rubros exportables que requiere el mundo
91
Los desafíos históricos como las oportunidades presentes y las estrategias para impulsar el crecimiento y la diversificación del sector industrial fueron enfocados por el viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, durante una entrevista en un medio radial capitalino.
Destacó el buen desempeño en el mercado interno y subrayó el avance del rubro de la maquila, con exportaciones cercanas a los USD 1.000 milones, como un factor clave para diversificar la matriz exportadora de Paraguay. En este sentido, sostuvo que la diversificación fue un factor positivamente evaluado para la obtención del grado de inversión, contribuyendo a la estabilidad económica del país.
En cuanto a la industria automotriz, Riquelme resaltó la integración de Paraguay a las cadenas de valor de Argentina y Brasil. La próxima instalación de una planta de ensamblaje de buses eléctricos de origen taiwanés representa un avance significativo, posicionando al país como pionero en la región.
«Nosotros no queremos ser competencia de Brasil ni Argentina, nosotros queremos ser complemento dentro de la cadena de valor”, apuntó.
Señales positivas
Las señales económicas positivas, como el grado de inversión y la mejora en las perspectivas de crecimiento del FMI, son cruciales para atraer inversión. Riquelme destacó la necesidad de financiamiento para la industria, señalando importante función del Banco Nacional de Fomento (BNF), en el impulso de la economía industrial, más allá de los préstamos al consumo.
Otro punto importante fue el potencial de la industria maderera, con el objetivo de alcanzar exportaciones por USD 700 millones en 10 años. También habló del sector cárnico, donde Paraguay exporta el 80% de su producción. También se identificaron oportunidades para la exportación de carne de cerdo a Taiwán, teniendo en cuenta el logro del gobierno que confirmo el arancel cero para carne porcina paraguaya al país asiático.
Colaboración público-privada
Riquelme remarcó la necesidad de una colaboración público-privada para el crecimiento económico, destacando el rol facilitador del Estado en la creación de un entorno propicio para la inversión y la innovación.
Finalmente, mencionó que la visión de duplicar la economía paraguaya en 10 años, requiere inversión en infraestructura, simplificación de procesos y una fuerte sinergia interministerial, promoviendo el Mercosur como un mercado unificado.