El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional (VCHGO), llevó a cabo la segunda jornada de capacitación sobre la Ley N° 7445/2025 “De la Función Pública y del Servicio Civil”, dirigida a funcionarios de distintas instituciones dependientes del Poder Ejecutivo, donde se abordaron temas vinculados a los cargos de confianza, el sistema directivo, el régimen disciplinario y los principales cambios que introduce la ley en estos ámbitos.

En la apertura, la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso, dio la bienvenida a los participantes, destacando la importancia de estos espacios de diálogo y construcción conjunta entre las instituciones. Explicó que la entrada en vigencia de la nueva ley se produce en la mitad de un ejercicio fiscal, por lo que su aplicación se realizará de manera progresiva y complementaria con las disposiciones presupuestarias vigentes hasta el 31 de diciembre.

“Estamos transitando un proceso gradual, con normas complementarias que convivirán con la ley de presupuesto hasta el cierre del ejercicio. A partir del próximo año fiscal iremos incorporando nuevas reglas y decretos reglamentarios que acompañen la plena vigencia de la ley”, expresó la viceministra.

Durante su intervención, también destacó que la nueva ley sienta las bases para la construcción de una verdadera carrera del servicio civil, un aspecto que hasta hoy no contaba con un marco legal integral, y reafirmó el compromiso del MEF de acompañar este proceso con capacitaciones permanentes y espacios de diálogo técnico.

La jornada contó con la participación de la gerente de Capital Humano, Noelia Fariña; la directora general de Gestión del Ingreso y Promoción del Capital Humano, Nathalie Delorme; el jefe del departamento de Sumarios Administrativos, Javier Acosta; y la abogada de la Abogacía del Tesoro, Leticia Yegros, quienes expusieron los contenidos técnicos y respondieron las consultas de los participantes.

Al cierre, la gerente Noelia Fariña, junto con la directora general de Formación para el Desarrollo, Alejandra Bogado, presentaron las distintas oportunidades de capacitación disponibles para los servidores públicos, orientadas a fortalecer las competencias en gestión pública y acompañar la implementación de la nueva normativa.

Compartir