El llamado N.º 123/2025 – “Licitación Pública Nacional para la Rehabilitación y Pavimentación de Tramos Camineros – Plan Central 3, Grupo 2” ya está publicado en el portal de Contrataciones Públicas, con un monto estimado de G. 205.611 millones, informó hoy jueves el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Las ofertas podrán presentarse el lunes 20 de octubre de 2025, a las 09:00, en la Mesa de Entrada Única del Edificio Central del MOPC (Oliva esq. Alberdi). La apertura de sobres se realizará ese mismo día, a las 09:30, en el Salón de Actos del tercer piso del mismo edificio. Este llamado es plurianual y su continuidad en el ejercicio fiscal 2026 y siguientes dependerá de la disponibilidad de créditos presupuestarios y de la asignación del Plan Financiero, conforme a la Ley N.º 7021/22.

La movilidad urbana en cinco ciudades del departamento Central y Presidente Hayes dará un salto de calidad con la rehabilitación y pavimentación de casi 85 kilómetros de nuevos tramos camineros, como parte del Plan Central 3 impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Con esta iniciativa se busca mejorar la accesibilidad y transitabilidad en los distritos beneficiados, integrándolos de manera más eficiente a la red de transporte departamental y nacional, además de brindar a los ciudadanos mejores condiciones de movilidad diaria y acceso a servicios esenciales, dice el MOPC.

Ciudades beneficiadas

Las obras se ejecutarán en cinco lotes que abarcan Lambaré, Itauguá, Ypacaraí, Luque y Nueva Asunción, sumando casi 85 km de nuevos pavimentos. En Lambaré se intervendrán 47 tramos equivalentes a 27,6 km. En Itauguá serán 19 tramos que totalizan 25,7 km. En Ypacaraí se trabajará en 3 tramos que suman 11 km, mientras que en Luque serán 4 tramos, alcanzando 11,5 km. Finalmente, en Nueva Asunción se prevé la construcción de 9,08 km.

Obras previstas

El proyecto contempla, además de la pavimentación, la ejecución de drenajes (alcantarillas y cunetas), señalización vial, barandas de defensa, puentes de hormigón armado y obras complementarias, asegurando una infraestructura más completa, segura y duradera.

La inversión permitirá reducir tiempos de traslado, mejorar la seguridad vial y dinamizar la economía local, fortaleciendo la integración de las comunidades y potenciando el desarrollo urbano, informó la cartera vial.

Estas mejoras se suman a los trabajos en ejecución del Plan Central 2, que prevé pavimentar más de 134 km en Areguá, Capiatá, Guarambaré, Itá, Ñemby y San Lorenzo. A esto se añade el Plan 1.000, desarrollado con el apoyo de Itaipú Binacional, que contempla mejoras viales en todo el país, con el objetivo de consolidar ciudades más conectadas, accesibles y eficientes.

Compartir