Exportaciones vía maquila sumaron US$ 673 millones en julio por impulso de autopartes y confecciones
38
Los envíos bajo la modalidad de incentivo vía maquila sumaron USD 673 millones al séptimo mes del año, en donde el 75% de los productos exportados se concentraron en los rubros de autopartes, confecciones, aluminio, y productos alimenticios, teniendo como principal mercado al Mercosur.
Según el último informe del Viceministerio de Industria, al cierre de julio se registró un aumento de USD 56 millones en las exportaciones, en comparación al mismo periodo del año pasado. Además, tan solo en el mes de julio, las exportaciones alcanzaron la cifra de USD 98 millones, consolidando la tendencia positiva del sector.
En cuanto a la composición de las exportaciones, el sector de maquila se caracteriza por su enfoque en autopartes, con un 35% de participación en los envíos; seguido de confecciones y textiles, con el 18%; productos de aluminio y sus manufacturas, con el 14%, y productos alimenticios, con el 9%. En una menor medida se sitúan el rubro de plásticos y sus manufacturas.
El 82% de las exportaciones se dirige a países del Mercosur, siendo Brasil el principal destino, con un 65% de todo el mercado; mientras que en segundo lugar se ubica Argentina, con el 15%. En menor medida, se exporta a Estados Unidos, con el 4%, Chile y Bolivia, con 3% cada uno, mientras que Países Bajos y Uruguay, con el 2% cada uno.
Generación de empleo
En cuanto a la cantidad de puestos de trabajos, el documento señala que, hasta la fecha, se han registrado 34.388 empleos vinculados a la Maquila, lo que equivale a un aumento del 28%. Este dinamismo se refleja en el incremento interanual de 7.479 empleos. Cabe destacar que tan solo en julio, se sumaron 259 nuevos puestos de trabajo en comparación con el cierre de junio del presente año.
La concentración de estos empleos se observa principalmente en sectores clave como autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y sus manufacturas, y químicos farmacéuticos, que en conjunto representan el 72% del total. Es importante destacar la participación femenina en el sector maquilador, donde las mujeres ocupan el 44% de los puestos de trabajo.
La mayor parte de las empresas con programa de maquila aprobado se concentra en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, representando el 91% del total. Esta distribución geográfica refleja la importancia de estos departamentos en el desarrollo de la industria maquiladora en Paraguay.
Balanza positiva
Las importaciones del sector maquilador alcanzaron los USD 401 millones hasta julio de 2025, lo que deja como resultado una balanza comercial positiva para el país, ya que las exportaciones superan a las compras en un 68%, lo que evidencia la incorporación de valor agregado a los productos elaborados en el país.