Los trabajos de soterramiento de la línea de alta tensión de 2 x 220 kV en la Costanera de Asunción avanzan conforme al cronograma previsto, concentrándose actualmente en la zona del Parque Lineal y la calle Florencio Villamayor, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Esta intervención forma parte del compromiso conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para construir una ciudad más resiliente, moderna y segura, con infraestructura preparada para los desafíos del presente y del futuro.

En el sector del Parque Lineal ya concluyeron las tareas de replanteo y excavación para la instalación de los tubos de Polietileno de Alta Densidad Corrugado (PEAD), y actualmente se avanza con la colocación de registros eléctricos.

En tanto, en la calle Florencio Villamayor continúan las excavaciones de canales de 1,30 metros de profundidad y entre 1,5 y 3 metros de ancho, donde se colocan los tubos con rigidizadores. Posteriormente, se realizan trabajos de relleno, compactación y reposición del pavimento.

Estas tareas se llevan a cabo con maquinaria especializada —como excavadoras y compactadoras— y la participación de unos 40 trabajadores. El soterramiento de la red eléctrica permitirá modernizar el sistema en la zona costera sin alterar la estética urbana ni interferir con futuras obras viales o paisajísticas.

Enfoque social y participación vecinal

El proyecto se ejecuta con un fuerte enfoque social. Para ello, un equipo técnico del MOPC trabaja de forma cercana con los vecinos del área y representantes del Movimiento Urbano Comunitario por la Integración (MUCI), promoviendo la socialización de los avances y velando por el cumplimiento de los lineamientos ambientales y de seguridad establecidos para este tipo de intervenciones urbanas.

La obra está a cargo del Consorcio Tocsa-Tecnoedil, con una inversión de G. 67.091 millones proveniente del Banco Mundial. La fiscalización corresponde a la ANDE y la supervisión general, al MOPC.

Compartir