Destacan a la maquila con récord de exportaciones de casi 1.000 millones de dólares en lo que va de 2025
91
Durante la reunión del Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó que, en el último año, la maquila en Paraguay logró un récord de exportaciones de casi 1.000 millones de dólares, creciendo un 15%. Además, habló de la apertura de casi 130 nuevos mercados y mencionó el potencial del sector energético y de inversiones en producción de carne y forestal.
Las exportaciones a través del Régimen de Maquila, alcanzaron un récord histórico de casi 1.000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 15% respecto al año anterior, destacando también que este sector emplea directamente a 34.000 paraguayos.
Según el ministro Giménez, este crecimiento se debe a políticas concretas del Gobierno del Paraguay, como la simplificación de trámites y la digitalización de procesos, como la implementación de un sistema automatizado que permite obtener permisos en 2 minutos, dejando atrás las 24 horas que tardaba anteriormente.
El titular del MIC, habló además de la apertura de casi 130 nuevos mercados internacionales para productos paraguayos. Entre los nuevos destinos, mencionó a Argentina para etanol de cereales, Reino Unido para biodiesel, República Checa para cuero bovino curtido, y México para conductores eléctricos.
Asimismo, otro punto destacado fue el otorgamiento del arancel cero por parte de China (Taiwán) a las exportaciones paraguayas de carne de cerdo, que beneficiará a unas 200.000 personas vinculadas al sector y se espera que las exportaciones, actualmente en 50 millones de dólares anuales, se tripliquen en los próximos cinco años.
Energía y forestal
El ministro Giménez habló del potencial del sector energético, con iniciativas como la Ley de Energías Renovables, el impulso a la energía solar y la participación de Itaipú en la generación de nuevas fuentes. Asimismo, destacó la importancia de proyectos de infraestructura como la ruta bioceánica y la hidrovía, fundamentales para mejorar la competitividad del país.
Finalmente, se mencionó el creciente interés en el sector forestal, con inversiones como la del Fondo Astarte, que anunció un total de 700 millones de dólares destinados a más de 100.000 hectáreas en el sur del país, motivados por acuerdos de créditos de carbono.
“Estos logros reflejan el compromiso del gobierno con una economía diversificada, menos dependiente del clima y más orientada a la innovación, la inversión y la apertura al mundo”, concluyó el ministro.
Finalmente, el Ministro habló del trabajo de identificación de los sectores claves de la economía, en conjunto con el Ministerio de Economía, enfocados en los sectores donde Paraguay es mayormente competitivo, como el Forestal
“Tenemos próximamente un viaje a Finlandia, que va a ser muy importante, porque dentro de esa agenda presidente, tenés materia forestal con empresas que ya están viniendo al Paraguay y están invirtiendo como nunca antes. Una de ellas es el Fondo Astarte, que anunció la consolidación de 700 millones de dólares de inversión en Paraguay, 350 que ya venían haciendo en más de 100 mil hectáreas en el sur del país”, recordó.