Asegurar las condiciones para dar previsibilidad al sector privado y la importancia de sostener la consolidación fiscal, se mantienen como prioridades para la estrategia económica de Paraguay en el mediano plazo, dijo el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos.  Fue durante su intervención en plenaria en el marco de las reuniones de Primavera de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (GBM).

Asimismo, el funcionario expuso los avances y desafíos económicos del país ante la máxima autoridad del FMI y sus homólogos regionales. Resaltó la importancia de crear un entorno favorable para la inversión y el crecimiento del sector privado como motor principal del desarrollo económico y la generación de empleo en Paraguay. Asimismo, reafirmó el compromiso del gobierno con una gestión fiscal responsable y la consolidación de las finanzas públicas para garantizar la estabilidad macroeconómica a largo plazo.

Un punto destacado del encuentro fue la valoración positiva que expresó la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, con respecto a los esfuerzos que Paraguay ha emprendido para impulsar el sector privado. La directora recordó las observaciones realizadas durante su visita al país en 2024, donde pudo constatar de primera mano el dinamismo y el potencial del empresariado paraguayo. Estas declaraciones representan un respaldo significativo a la política económica implementada por el gobierno y al rumbo que ha tomado el país en materia de desarrollo.

Las reuniones de Primavera de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (GBM) reúnen a banqueros centrales, ministros de finanzas y desarrollo, parlamentarios, ejecutivos del sector privado, representantes de organizaciones de la sociedad civil y académicos para debatir temas de interés mundial, como las perspectivas económicas mundiales, la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico y la eficacia de la ayuda.

Compartir