El Fondo Monetario Internacional predijo este martes que la economía mundial se enfriará y crecerá solo un 2,8% (bastante menos del 3,5% que había previsto en enero), como consecuencia de la guerra arancelaria lanzada por Donald Trump, mientras que la inflación global persistirá, cortándose la tendencia a la baja de los últimos meses.

Para Argentina, el Fondo ratificó las cifras que se difundieron cuando cerró el nuevo programa con el Gobierno: crecimiento de 5,5% este año, un promedio anual de inflación para este año de 35,9% y un desempleo de 6,6%, según publica hoy el diario bonaerense Clarín.

Las cifras se difundieron en la presentación oficial del Informe de Perspectivas Globales (WEO, por sus siglas en inglés) este martes en Washington, en el marco de la Asamblea de Primavera del Fondo y el Banco Mundial que se extiende hasta el viernes en la capital estadounidense.

A este encuentro de todos los ministros de Economía y jefes de Banco Centrales del mundo llegan este miércoles Luis Caputo, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y de Política Económica José Luis Daza. Y también el director del Central Santiago Bausili, su vice Vladimir Werning y el jefe del Ministerio de Desregulación y Transformación Federico Sturzenegger, todos con distintas actividades estos días.

«Claridad y coordinación»

El Fondo recomienda “claridad y coordinación” a los países para enfrentar este nuevo panorama. “Deben trabajar de manera constructiva para promover un entorno comercial estable y previsible, facilitar la reestructuración de la deuda y hacer frente a los desafíos compartidos. Al mismo tiempo, deben abordar los desequilibrios estructurales y de política interna, garantizando así su estabilidad económica interna. Esto ayudará a reequilibrar las disyuntivas entre el crecimiento y la inflación, reconstruir los márgenes de maniobra y revitalizar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo, así como a reducir los desequilibrios mundiales”.

FUENTE: CLARÍN

 

 

Compartir