Facturaciones por exportación reflejan fortalecimiento de la agroindustria y de toda su cadena de valor
126
El fortalecimiento de la agroindustria y de toda su cadena de valor se vio reflejado en la paridad de las facturaciones por exportación.
Este cambio de escenario para la producción nacional demuestra la convergencia entre el campo y la industria como motores clave de la economía nacional, según observan desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Al cierre del primer trimestre, la producción primaria y las manufacturas de origen agropecuario alcanzaron el mismo peso exportador en las facturaciones, contribuyendo a la diversificación y el desarrollo sostenible del sistema productivo.
El segmento de productos primarios registró un total de 2.864 toneladas enviadas, lo que representó un ingreso de USD 998,5 millones, según el boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP).
Por su parte, los envíos de manufactura de origen agropecuario (MOA) alcanzaron los USD 999,3 millones, lo que representó un crecimiento del 15% en comparación con el primer trimestre del 2024.
Comportamiento por segmentos
En el caso de la soja en grano, que registró una caída del 20% en ingresos, acarrea varios periodos con precios bajos y merma en la producción debido a la última sequía.
Mientras que las exportaciones de trigo, que aumentó un 122%, corresponden a la campaña 2024, donde se obtuvo un buen volumen en cantidad y calidad. Asimismo, el arroz, con una variación positiva del 72,3%, reporta buenos resultados en esta campaña 2024/2025.
En general, la reducción del segmento de productos primarios puede ser explicada por una combinación de factores, entre los que se destacan la caída de la producción debido a la sequía, los precios más bajos que años anteriores y los desafíos logísticos.
En relación a las exportaciones de MOA, los productos con variación positiva fueron: carne y menudencia bovina (47,1%) y aceite de soja (27,3%).
Mientras que el resto mostraron disminuciones: harinas de soja (-22,1), arroz parbolizado (-12,5%); bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre (-27,5) y resto de MOA (-4,2%).