El Ministerio de Hacienda implementó el Programa de Desprecarización Laboral para el personal contratado a través de un riguroso concurso interno por orden de méritos, el cual se inició el 17 de mayo de 2016 y finalizó el 16 de junio de 2016, quedando seleccionadas 138 personas.
El proceso del concurso implementado tuvo el debido rigor en cuanto a las exigencias de las competencias requeridas y se cumplieron todos los procedimientos exigidos por las normas legales de la Función Pública. Los seleccionados y elegibles superaron el mínimo de 60% requerido, en el marco de la modalidad del concurso por orden de méritos, procedimiento por el cual se selecciona siguiendo el orden secuencial de los mejores puntajes de mayor a menor.
Para dar cumplimiento a este proceso, en el 2016 el Ministerio de Hacienda planteó al Congreso Nacional la modificación del anexo del personal, reconvirtiendo los recursos establecidos para el personal contratado en los Objetos de Gastos 144 (Jornales) y 145 (Honorarios), al Objeto de Gasto 111 “Sueldos” del Personal Permanente. Con esto, el Ministerio de Hacienda no tuvo variación alguna en su presupuesto, sino una modificación interna del mismo y tampoco ha tenido aumento en su dotación del personal, sino un cambio en la modalidad de vinculación de su personal.
El Congreso Nacional aprobó a través de la Ley N° 5872 del 5 de setiembre de 2017 la modificación del presupuesto del Ministerio de Hacienda para estos efectos. En virtud de esta normativa fue promulgado el Decreto 7743, el 25 de setiembre de 2017, que permitió a los antiguos contratados del Ministerio de Hacienda que superaron el concurso ser alcanzados por la Política de Desprecarización Laboral.
El Programa de Desprecarización Laboral del personal contratado fue autorizado en la Ley N° 5554/2016 que aprueba la Ley de Presupuesto del ejercicio fiscal 2016, Arts. 51 y 52, así también del Decreto Reglamentario N° 4774/2016, Arts. 82, 83 y 84.
Asimismo, la Secretaría de la Función Pública promulgó la Resolución SFP Nº 075/2016 “Que establece el Reglamento General de Selección para la Desprecarización Laboral del personal contratado que realiza funciones en relación de dependencia en la función pública para el ejercicio fiscal 2016”.
Estas disposiciones establecen que el ámbito de aplicación de la Desprecarización comprende a todas las personas que se encuentren bajo el régimen de contratación temporaria, ejerciendo funciones de carácter permanente y en relación de dependencia, con al menos 4 años ininterrumpidos de prestación de servicios en el mismo Organismo del Estado.