La inversión extranjera directa (IED) en Paraguay logró una importante recuperación en el año 2016 luego de que más de 280 empresas multinacionales dejaran un flujo neto de US$ 320,3 millones con un fuerte componente del capital proveniente de Estados Unidos, conforme al último reporte del Banco Central del Paraguay (BCP).

Luego de una caída de hasta 26% en el 2015, la inversión extranjera directa (IED) se logró recuperar el año pasado mostrando un crecimiento de 4,8% en su flujo neto, que totalizó unos USD 320,3 millones. Gustavo Cohener, director del Departamento de Estadísticas del sector externo del instituto emisor, dijo  que el flujo bruto total de entrada que reportaron las firmas multinacionales presentes en el Paraguay fue por valor de US$ 1.488,4 millones.

De esta cifra, hubo una salida por US$ 1.168,1 millones, quedando como saldo neto en el país la diferencia de US$ 320,3 millones (flujo neto), que en cifras es superior en US$ 14,6 millones respecto al reportado en 2015.

La mayor fuerza en las inversiones extranjeras se noto en el sector vinculado a la elaboración de aceites, que representó un neto de US$ 139,9 millones, seguido por el sector de las comunicaciones que registró inversiones por US$ 76 millones.

En el caso del sector aceitero este repunte estaría vinculado a la mejora de los precios internacionales, principalmente para la exportación del producto elaborado a base de soja.

El sector que más se resintió es el financiero, cuyo flujo neto apenas mostró el año pasado unos USD 32,3 millones, una cifra muy inferior a los USD 115,8 millones generados en 2015.

También las cifras de IED en el rubro cárnico mostraron una caída pronunciada que, de un flujo neto de USD 41,0 millones en 2015, el año pasado las multinacionales apenas dejaron en el país USD 13,8 millones.

El sector del comercio registró un flujo de USD 30,1 millones en 2016; sin embargo, también es inferior a los USD 87,0 millones que se había reportado en el año anterior.

Los saldos de inversión extranjera en el sector primario 64% están vinculados a la agricultura, 27% al área forestal, 8% a la minería y apenas un 1% a la ganadería. En el sector secundario (industrias) un 44% de la actividad representa la elaboración de aceites, 13% productos químicos, 11% bebidas y tabaco, 9% producción de carne y 23% los demás rubros.

El sector terciario lo lidera con un 34% la intermediación financiera, 23% transporte, 22% comercio, 12% comunicaciones y 9% los demás segmentos. El Paraguay ha sido, junto con Brasil y Colombia, uno de los únicos países que reportaron crecimiento en su flujo neto de IED el año pasado. Al país se sumaron en 2016 inversiones de El Salvador, Guatemala y Ecuador; mientras que ampliaron su presencia inversora Panamá, Reino Unido y Luxemburgo.

Compartir