Gracias al avance en tecnología, costo de producción y menos exigencia de humedad, el sorgo va ganando superficie, según observan desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Como cultivo de rotación, el sorgo es una de las alternativas para los cultivos de entre zafra. Desde Itapúa, el productor Marcio de Souza, comentó que el sorgo está creciendo en superficie por tener un costo menor de producción, y no atrae robos en los campos, que es una problemática frecuente en los cultivos de maíz de la zona.

“Es más barato, no exige tanta lluvia para su producción y tiene un buen mercado. Es entre 25 a 30% más barato que el maíz, pero tiene un lindo mercado”, agregó.

Asimismo, en zonas de Alto Paraná y San Pedro también van ganando terreno como cultivo de rotación por estas características, que atraen a los pequeños y medianos productores por su alta tolerancia al estrés hídrico y térmico.

Víctor Penayo, productor de General Resquín, comentaba que el sorgo se está presentando como una opción de renta que ayuda al flujo de caja, sobre todo, para los productores que vienen arrastrando cuatro años de sequía y mermas en su producción de granos. Además, contribuye a la diversificación productiva en el departamento.

El sorgo es una alternativa de cultivo rotativo que genera materia orgánica para los suelos. Se utiliza principalmente para elaborar balanceados para animales y pastoreo directo. Asimismo, la producción va a la industria alcoholera.

Compartir