Este martes, 12 de noviembre, se realizó el Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024 en el Puerto de Asunción con la presencia de especialistas regionales y representantes de organismos multilaterales. Durante el acto inaugural, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el papel crucial de ITAIPU Binacional para el desarrollo de la infraestructura en el Paraguay.

El jefe de Estado resaltó el logro GUINNESS WORLD RECORDS alcanzado por la Central Hidroeléctrica como la mayor productora acumulada de energía hidroeléctrica del mundo, lo que posiciona al país como líder en energía limpia y renovable. «Paraguay tiene la energía que impulsará el crecimiento de nuestra región», afirmó el mandatario.

Enfatizó cómo esta capacidad energética, combinada con los abundantes recursos hídricos y solares del país, sitúa a la nación paraguaya como un punto estratégico para la integración regional, lo que posibilita el desarrollo de la conectividad digital, el transporte y el saneamiento. Ejemplificó que, durante su primer año de gobierno, se aprobaron proyectos por más de USD 580 millones para el mejoramiento de la infraestructura, demostrando así el compromiso con el desarrollo sostenible del país.

Esta posición estratégica y el potencial energético de ITAIPU permiten visualizar a Paraguay, con el proyecto del Corredor Bioceánico, como un hub de conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico. De esta manera, el país fortalece su papel en la integración regional y el desarrollo de infraestructura resiliente.

“Nuestro compromiso con la electrificación de la matriz energética y la producción de fuentes alternativas fortalecen nuestra posición como proveedor de energía limpia para la región y el mundo”, afirmó el presidente Peña.

Exhortó a los participantes a buscar soluciones innovadoras y colaborativas para asegurar el bienestar de nuestros pueblos y el desarrollo sostenible de la región. Asistió a la apertura de la actividad el director general paraguayo de la Binacional, Justo Zacarías Irún.

Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, detalló un ambicioso Plan de Infraestructura del Gobierno, el cual contempla inversiones de USD 250 millones en caminos vecinales; más de USD 450 millones para el sector de agua y saneamiento; y USD 100 millones para pavimentación de calles municipales. Estos emprendimientos serán financiados con recursos de ITAIPU, al igual que las obras de acceso urbano por un valor de más de USD 300 millones, que en parte también serán financiadas en el marco de la Alianza Público-Privada de la Ruta 2.

La secretaria de Estado resaltó que estos proyectos, muchos ya en fase de licitación o con contratos firmados, se desarrollarán mediante alianzas público-privadas.

Este foro internacional, organizado por la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), reúne a expertos y funcionarios de Brasil, Uruguay, Argentina, Perú y del Consejo de Políticas de Infraestructura de Chile. Paul Sarubbi, titular del gremio, aseguró que el encuentro se posiciona como un espacio clave para el diálogo y la propuesta de soluciones sostenibles en pos del desarrollo regional.

Compartir