Autoridades del Ministerio de Hacienda, encabezadas por la ministra Lea Giménez, en la víspera recibieron a representantes de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENAES), oportunidad en que les fue presentado en líneas generales el Proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018 (PGN 2018), y más específicamente el presupuesto correspondiente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

De este encuentro también participaron autoridades del Ministerio de Educación, representadas por la viceministra María del Carmen Giménez. La titular de Hacienda explicó a los estudiantes secundarios que el PGN debe reflejar las prioridades del país, a la vez que remarcó que la ciudadanía y los medios de comunicación, gracias a la transparencia informativa, pueden hoy dar seguimiento sobre el manejo de los recursos públicos, cumpliendo un rol de “contraloría ciudadana”.

Las necesidades son infinitas y los recursos muy limitados, les explicó la máxima autoridad de Hacienda, al tiempo de hacer hincapié que uno de los objetivos esenciales del Plan de Gastos para el próximo año es apuntar a la asignación y racionalización responsable de los recursos, de tal manera a priorizar las necesidades más prioritarias de la ciudadanía.

Las autoridades del Poder Ejecutivo informaron a los estudiantes que el PGN 2018 asciende a un total de 73 billones de guaraníes, equivalente al 40% del Producto Interno Bruto (PIB), con una variación de 5,3% respecto al plan vigente, al tiempo de señalar que a las áreas vinculadas a la educación se están previendo destinar 26% del presupuesto de la Administración Central y 11% del Presupuesto total.

Asimismo, el presupuesto del MEC asciende a 6,2 billones de guaraníes (USD 1.132 millones), 13% respecto más que la asignación vigente. Además se les informó que también se están destinando a la educación USD 138 millones del Fondo para la Excelencia, con lo cual se fortalecerá la inversión en infraestructura (USD 49 millones), en Tecnologías de la Información y la Comunicación (USD 41 millones), en Primera Infancia (USD 22 millones), y en formación docente (USD 20 millones).

El encuentro además sirvió para que las autoridades de Hacienda y del MEC escuchen las reivindicaciones planteadas por los estudiantes en materia de educación. Fueron cuatro los puntos planteados por los estudiantes para lograr una mayor inversión educativa: Presupuesto propio para Infraestructura, alimentación escolar con una política alimentaria, presupuesto exclusivo para la Educación Media Técnica; y distribución de tablets como recursos pedagógico-didácticos.

Las autoridades mostraron una total aceptación de las varias necesidades planteadas, pero no se puede desvalorizar el gran avance que se ha tenido en las inversiones vinculadas a la educación.

Compartir