El viceministro de Economía, Humberto Colmán, realizó una presentación sobre el sistema fiscal y el impacto en la pobreza y la equidad en Paraguay, en el marco del Seminario Internacional «Equidad, eficiencia y sostenibilidad fiscal», desarrollado en el Hotel Granados Park, con la organización del Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial (BM).

Dentro de la evaluación del impacto del sistema fiscal en el Paraguay, Colmán refirió que como resultado del estudio se obtuvo que el sistema tributario y el gasto público, principalmente, ayudan a mejorar la equidad y a reducir la pobreza, pero su impacto aún es limitado, debido a la extensión misma de los programas sociales que todavía son muy reducidas en relación al gasto público social.

El viceministro de Economía resaltó que el análisis realizado con datos estadísticos derivó también como evidencia que los impuestos directos como el IRP, IRAGRO, IRACIS son progresivos, los cuales contribuyen a mejorar la equidad en la distribución del ingreso, como también las transferencias sociales y subsidios ayudan a reducir la pobreza. En este contexto analizaron los programas sociales como Tekoporã, Adultos Mayores, las becas, el almuerzo escolar.

Para estos análisis utilizaron datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2014 de la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos (DGEEC), datos administrativos de Hacienda, del sistema educativo, salud y otra información complementaria sobre Encuesta de Ingresos y Gastos (EIG) 2011 de la DGEEC.

Cabe resaltar que el mencionado seminario reunió a expertos en temas fiscales, orientados al impacto que tiene la política fiscal sobre la equidad y la pobreza, tanto del lado de los impuestos como del lado del gasto. Se presentaron experiencias de otros países y trabajo realizado conjuntamente con la Universidad de Tulane de los EEUU y el Banco Mundial.

Compartir