En Brasil, los indicadores de corto plazo presentaron comportamientos mixtos. El Índice de Actividad Económica del Banco Central del Brasil (IBC-Br) registró en junio un incremento de 0,5% en términos mensuales, resultado que supera a las expectativas (0,2%), según un análisis realizado por el Banco Central del Paraguay (BCP). Sin embargo, en términos interanuales, el índice registró una disminución de 0,56% en junio, luego de haberse registrado un aumento de 1,6% en el mes anterior. Por otro lado, el indicador PMI en julio se ubicó en 50, nivel ligeramente inferior al registrado en el mes anterior (50,5).
Este comportamiento se debe a que los nuevos pedidos y el nivel de producción aumentaron a un ritmo más lento que en junio. En cuanto al mercado laboral, la tasa de desempleo en el trimestre móvil terminado en junio fue de 13%, lo que implica un leve descenso con relación a la tasa observada en el trimestre móvil marzo a mayo (13,3%), y una mayor tasa de desempleo respecto a la registrada en el mismo trimestre del año anterior (11,3%). Con relación a las expectativas de crecimiento divulgadas por la encuesta Focus del Banco Central de Brasil (BCB), al 25 de agosto las mismas se ubicaron
en 0,39% para 2017, levemente superiores a las proyecciones de un mes atrás (0,34%). Para el año 2018, las expectativas se mantienen en 2%, iguales a las observadas cuatro semanas atrás (2%).
Por otro lado, la inflación mensual registró un aumento luego de la deflación observada en junio. Así, la inflación fue de 0,24% en julio, lo cual indica un aumento con respecto al mes anterior (-0,23%). En términos interanuales, la inflación registró una tasa de 2,7% en julio, levemente menor al 2,8% registrado en junio. Con relación a la política monetaria, en la última reunión realizada en julio, el Comité de Política Monetaria (COPOM) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés referencial Selic en 1 punto porcentual a 9,25% anual.