A poco más de la mitad del año, las tasas de intereses se mantienen en niveles superiores a lo registrado el año pasado, como resultado de la política monetaria restrictiva que repercute negativamente en la competitividad del mercado, según la Cámara Paraguaya de Supermercadios (CAPASU).

El último Informe de la situación general del crédito emitido por el Banco Central del Paraguay (BCP) revela que el 60% de los agentes económicos están de acuerdo en que la coyuntura económica del momento es óptima para otorgar créditos al sector privado. Sin embargo, los consumidores aseguraron que una de las principales barreras para adquirir créditos son las tasas de interés muy altas.

“Desde CPASU creemos que la tasa está muy alta para la actual realidad de nuestra economía, con una inflación frenada y mejores perspectivas de crecimiento. Entendemos que es difícil bajarlas a un nivel pre-pandemia, pero el mercado necesita que empiecen a bajar en niveles significativos”, menciona Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados.

Resaltó que en el mundo ya está bajando la tasa, mientras que en el mercado local no se observan cambios congruentes con los indicadores económicos de los últimos meses, y recordó que mantener una política monetaria restrictiva, en la práctica se traduce en el encarecimiento del crédito, lo que dificulta el poder de consumo de la ciudadanía y de los inversionistas, ya que a nadie le conviene endeudarse con tasas muy altas.

“Una disminución también desencadenará bajas en las tasas de tarjetas de créditos y mejorará la dinámica del sistema financiero, lo que representará mayor poder adquisitivo para los consumidores, todo proyecto de inversión se vuelve más realizable”, agregó.

«En Capasu observamos que la economía se encuentra en un buen ciclo, y ya es necesario mejorar el consumo a través de medidas más flexibles, para así seguir empujando juntos el desarrollo y crecimiento sostenible del país», concluyó el gremialista.

Compartir