La División de Embalse, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU, organiza la capacitación virtual denominada “Curso Básico de QGIS», la cual se iniciará el próximo lunes, 8 de mayo. La instrucción se desarrollará en la plataforma del Centro Internacional de Hidroinformática (CIH) y los miembros del Comité Gestor y del Comité Multisectorial de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI) tienen tiempo hasta este viernes, 5 del corriente mes, para inscribirse.

El curso a distancia está dirigido a los integrantes de los comités participativos de la RBI; así como a estudiantes y profesionales de las carreras Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Civil, Arquitectura, Turismo y otras carreras afines que deseen utilizar SIG como herramienta de apoyo para el análisis y la toma de decisiones en proyectos y acciones de gestión del territorio. Se aconseja que posean conocimientos básicos de cartografía, geografía y topografía.

La capacitación permitirá incorporar conceptos básicos de los Sistemas de Información Geográficas (SIG), a través de ejemplos prácticos con el software QGIS en la versión 3.10. Se busca que, al finalizar el curso, el alumno tenga la suficiente capacidad de iniciar un proyecto en SIG, editar, crear y analizar datos espaciales; así como generar mapas.

El adiestramiento tiene una carga horaria de 20 horas (asincrónicas) y su finalización está prevista para el 16 de junio. El programa está diseñado para que, a través de los vídeos tutoriales, los estudiantes puedan seguir los ejercicios prácticos e ir avanzando en el uso de las funciones y complementos de QGIS.

Esta actividad forma parte del programa de Capacitación y Formación de los comités y del área de actuación Coordinación Efectiva y Empoderamiento. Es de especial utilidad para la gestión del territorio, desarrollo e investigación, por lo que se insta a la participación de los organismos de la RBI, pobladores de la zona de influencia e interesados en general.

La RBI abarca un total de 16 municipios del Alto Paraná y Canindeyú, lo que se traduce en un territorio de 1.047.438 hectáreas y donde viven alrededor de 250.000 habitantes. Los objetivos y las acciones prioritarias implementados en este territorio son definidos en consenso por la Dirección de la RBI, un comité gestor y un comité multisectorial (incluye a representantes de organismos y la población local). La reserva debe cumplir tres funciones complementarias: conservación, desarrollo y apoyo logístico dentro de su territorio. La Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU lleva adelante la coordinación general y las técnicas de las acciones implementadas en la RBI.

Compartir