FrigoChorti reinauguró instalaciones en el Chaco con incorporación de 200 trabajadores más e inversión de US$ 25 millones
528
Con una inversión de US$ 25 millones en la reconstrucción, y la incorporación de 200 trabajadores más, además de los 3.200 actuales, el frigorífico FrigoChorti (de la Cooperativa Chortitzer) realizó el último fin de semana la reinauguración de sus instalaciones que sufrieron un siniestro en el año 2019.
El acto tuvo lugar en la ciudad de Loma Plata, Departamento de Boquerón, con la presencia de autoridades del Poder Ejecutivo, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), directivos y socios de la citada cooperativa.
El Viceministerio de Industria del MIC, informó que la reconstrucción de FrigoChorti fue respaldada en un 100% con beneficios de la Ley N° 60/90 para las inversiones, teniendo en cuenta que la Cooperativa Chortitzer es considerada el motor de la economía de la ciudad de Loma Plata. Ésta tiene como objetivo principal la industrialización de la producción primaria de lácteos y cárnicos, como también otros productos del sector agro, y las exportaciones de la cooperativa representan el 30% de la exportación total chaqueña.
Estándares de calidad
FrigoChorti nació en el año 2000, y actualmente cumple con los estándares de los mercados más exigentes a nivel nacional e internacional. La planta faena casi 200.000 cabezas de ganado al año, y se constituye en un importante exportador del mercado nacional al mundo. En tanto que el frigorífico compra el 65% del ganado de los socios, y el 35% de los no socios. Esta producción la destina de la siguiente forma: 25% al mercado nacional y 75% al mercado de exportación.
La planta genera empleos para más de 3.200 personas en la actualidad, y con las nuevas instalaciones pretende incorporar aproximadamente 200 trabajadores más, a medida que se avance en las obras de otras unidades de negocios.
En este sentido, la citada cooperativa se destaca por la producción de la marca estrella Lácteos Trébol, que se inició en el año 1951 con la compra y acopio de leche. Y en la actualidad procesa más de 140 millones de litros de leche cruda por año.
Otros proyectos
Como parte de la visión de desarrollo de la agroindustria nacional, la Cooperativa Chortitzer tiene prevista la ejecución de otros proyectos, como la construcción de una nueva desmotadora de algodón y sus productos derivados (briquetas, aceites, etc.), cuya inversión asciende a US$ 10 millones en la etapa inicial, y que ya ha ingresado al Ministerio de Industria y Comercio para acogerse a los beneficios de la Ley N° 60/90.
Otro proyecto iniciado, en este contexto, es el de Cruce Pionero, integrado estratégicamente por tres cooperativas más grandes del Chaco: Chortitzer, Neuland y Fernheim. El proyecto integral de largo plazo propone la construcción de silos para acopio de granos con una capacidad de 50.000 toneladas, la construcción de una aceitera que ya se encuentra en la fase final, y la producción de biodiesel.
En cuanto a las inversiones realizadas bajo el régimen de la Ley 60/90, la cooperativa ha presentado proyectos por un total de US$ 49 millones en un periodo de 5 años, en los rubros de productos cárnicos, lácteos, quesos y balanceados.
Agroindustria chaqueña
En la actualidad, la agroindustria representa el 70 % del PIB industrial del Paraguay; mientras que el restante 30% proviene de la industria especializada. En el año 2013, se observó un drástico cambio en la composición de las exportaciones de bienes industriales, ya que las divisas por exportaciones de bienes agroindustriales comenzaron a superar al valor obtenido por los envíos de materia prima. De ese entonces a 2022, los bienes agroindustriales se exportan en promedio por valor de USD 3.500 millones, mientras que los bienes primarios por valor de 3.300 millones.
Al cierre del 2022 las exportaciones industriales de la Región Occidental ascendieron a US$ 876 millones. Anteriormente mantenían un promedio de US$ 328 millones (2010-2020).
El 3% de las empresas industriales del país están en el Chaco, y las exportaciones de estas empresas pasaron del 7% del total nacional (2010) al 11% (2022).
Los rubros principales de las industrias chaqueñas son los de fabricación de productos minerales (cemento, hormigón, etc.), industria alimentaria, industria maderera y, por supuesto, la actividad procedente de la agricultura, caza y ganadería.