Los estrategas Jill Carey, Savita Subramanian y Ohsung Kwon de Bank of America han señalado qué acciones recomiendan adquirir para beneficiarse de un mercado postpandemico. Los analistas señalan que la economía ha llegado a la fase de mitad de ciclo de una recuperación, donde la inflación suele ser más fuerte (a consecuencia de la reflación) y se produce una recalificación de las valoraciones de ciertos activos.

Según publicó hoy miércoles el diario español El Economista, los expertos destacan que en fases anteriores semejantes a la actual, (excluyendo la burbuja de las puntocom) las empresas de pequeña capitalización han superado a las más grandes y los títulos value han batido a los growth. El equipo de Bank of America asegura que esto se da, principalmente, por dos razones: muchas de las empresas que destacan todavía no son caras y los fondos aún no se están posicionando en estas para protegerse de las expectativas de inflación, ya que mantienen una mayor exposición a las mega capitalizaciones.

Entre las recomendaciones de compra de los analistas se encuentran las acciones de la petrolera APA, a las que les estiman un precio objetivo de 38 dólares, lo que supone otorgarles un potencial del 83% para los siguientes doce meses. «El mercado sigue dando un valor insignificante al descubrimiento de petróleo de APA y Total en las costas de Surinam», declaran los expertos.

La energética Hess también es uno de los consejos de Bank of America, prevén que sus títulos alcanzarán los 95 dólares, lo que supone estimarles un recorrido en bolsa del 35,9%. Algunos de los riesgos de la compañía, según la firma de inversión, se encuentran en la debilidad de los precios del petróleo, del gas y los posibles problemas en nuevas perforaciones.

Alcoa es otra de las compañías señaladas por el banco, que estima un precio objetivo para sus acciones de 37 dólares, lo que supone otorgar a la estadounidense un potencial del 38,5% para los siguientes meses. «Los precios del aluminio podrían ir en cualquier dirección, pero el crecimiento de la demanda global es una ventaja para Alcoa», apuntan los expertos.

La compañía de atención médica HealthEquity es otro de los activos señalados después de que haya presentado unos resultados del cuarto trimestre de su año fiscal 2021 por encima de lo esperado. Además, la estadounidense aumentó su estimación de ingresos para su siguiente año fiscal ante el impulso comercial y la reapertura. Los expertos mantienen su precio objetivo en 94 dólares, lo que supone otorgar a sus acciones un potencial del 24%.

Las acciones de Walt Disney también son mencionadas por la firma de inversión, ya que según los analistas tiene «los mejores activos de su clase». Los expertos esperan que alcance los 223 dólares por acción en los siguientes doce meses, lo que supone que luzca un recorrido en bolsa del 15,5%. Los riesgos a la baja incluyen la desaceleración del crecimiento de ESPN (canal de televisión especializado en deportes y operado por Walt Disney), una menor asistencia a los parques temáticos de las esperada y la recaudación de sus próximas películas.

Activos valor y cíclicos

Uno de los títulos que señalan los expertos de la firma de inversión es Franklin Templeton Investments, una compañía de inversiones estadounidense que consideran que es un buen activo valor para incluir en las carteras. «Seguimos esperando que el cambio hacia el valor tenga un impacto en los administradores de activos en el 2021, en línea con nuestro equipo de estrategia». Bank of America ha elevado el precio objetivo de las acciones de la entidad hasta 32 dólares, lo que significa otorgarles un potencial del 7% para los siguientes meses.

Un valor cíclico que destacan los analistas son los semiconductores de NXP. Bank of América destaca la mejora de la demanda de automóviles y otros dispositivos ligados a su producción. Así, han aumentado su precio objetivo a los 240 dólares, lo que supone otorgarle un recorrido en bolsa del 17,6% para los siguientes meses.

Broadcom es otra compañía de semiconductores elegida por la firma de inversión. Los expertos pronostican que alcanzará los 550 dólares en los siguientes doce meses, lo que supone otorgarle un potencial del 15,2%. Los riesgos para la empresa de semiconductores incluyen la sensibilidad hacia las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China y la competencia en redes, teléfonos inteligentes y otros mercados, según apuntan los expertos.

Todas las firmas mencionadas por Bank of America muestran balance positivo en bolsa en lo que va del año 2021. Las ganancias son lideradas por APA, que además de lucir el mayor potencial de la lista, en lo poco que va de 2021 ya sube más de un 40% en el parqué.

Compartir