La nueva ruta asfaltada de 83 km que une a los departamentos de San Pedro y Canindeyu fue inaugurada en la fecha por el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Esta conexión vial fomenta el desarrollo económico y social de más de 70.000 habitantes de la zona. Se trata de una emblemática obra, de gran impacto social para las localidades de Maracaná, Curuguaty y Nueva Durango, de Canindeyú, así como Guajayvi, del segundo departamento del país.
El mandatario Mario Abdo Benítez, junto al ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, y autoridades locales y departamentales, inauguró la obra vial que beneficia a Guajayvi (San Pedro); así como a las localidades de Maracaná, Curuguaty y Nueva Durango, en Canindeyú.
Este emprendimiento incluye tres lotes que totalizan 83 km. de nueva pavimentación asfáltica en ambos departamentos. La inversión total, incluyendo convenios modificatorios, asciende a más 186 mil millones de guaraníes. La obra beneficia a pobladores de la una zona eminentemente agrícola y ganadera, facilitando el trasladar de los productos a los centros de acopios.
Durante el acto inaugural, el intendente de Guajayvi, Osvaldo García, calificó de un hecho histórico la pavimentación de esta ruta. “Hoy es un día histórico, 18 de diciembre, estamos inaugurando la obra más emblemática para el distrito de Guajayvi y toda su fundación. Son aproximadamente 40 kilómetros de camino de todo tiempo, camino de asfaltado que beneficia directamente al distrito de Guajayvi, por eso quiero agradecerle profundamente por estas obras de gran impacto social y por todas las obras que está realizando a nivel de San Pedro y a nivel del distrito de Guajayvi”, sostuvo.
Aprobación de créditos
El ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, se refirió a importancia de esta obra para los pobladores, principalmente para la producción de mandioca, piña y otros rubros agrícolas que muchas veces no pueden ser comercializados por falta de caminos. Señaló que la gente que se opone a estas obras no sabe lo que es no tener camino ni para poder llegar a un centro de salud cuando llueve. Agradeció la sensibilidad del Congreso Nacional para acompañar los proyectos viales encarados, mediante la aprobación de préstamos.
“A pesar de la pandemia y la crisis tuvimos la aprobación en estos días y quiero agradecer al Congreso Nacional por la aprobación de dos préstamos importantes para los accesos al segundo puente con el Brasil sobre el Río Parana, con inversión de 212 millones de dólares en el departamento de alto Paraná y el otro para los corredores agroindustriales que incluye una ruta en el Chaco y una ruta en el departamento de San Pedro”, detalló.