«El principal problema, según la evaluación que hicimos fue el tema sorpresivo de la reventa. Pudimos detectar fehacientemente que hay 100 mil tarjetas en manos de revendedores», dijo el viceministro de Transporte, Pedro Britos, sobre el principal problema que se detectó en el funcionamiento del sistema de billetaje electrónico y que obligó a volver al pago mixto (con tarjeta o en efectivo) en las unidades del transporte público de pasajeros. «Esa fue una de las cosas, que efectivamente hizo una mala jugada. Hay mucha complejidad en el tema del día a día, ante esta situación uno tiene que accionar rápido”, expresó en otro momento.

Agregó que también tienen corroborado que en algunas situaciones, esas tarjetas que se daban para los buses, cuando salía el colectivo de la parada, subía una persona, le pasaba la plata y le daba las 50 tarjetas que tenía. “Hay todavía miles de tarjetas en poder de ambas empresas. La distribución sigue, el tema que afectó considerablemente fue que esas 100 mil tarjetas fueron a parar en manos de revendedores. La inversión, en este caso como es un sistema mixto, lo realiza la empresa al 100% y depende de la predisposición (para la gratuidad de las tarjetas)”, dijo en conversación con la emisora 780 AM.

Cabe recordar que desde el sábado último, y ante esta situación el Viceministerio de Transporte dispuso que los usuarios del transporte público de pasajeros podrán pagar su pasaje con las tarjetas electrónico o en su defecto con dinero en efectivo hasta el próximo 31 de diciembre del 2020.

El viceministro indicó que esta decisión se tomó debido al «microclima» existente a raíz de la dificultad que tuvieron muchos usuarios del transporte público para acceder a las tarjetas del billetaje electrónico. Finalmente, dijo que los usuarios pueden realizar sus denuncias al (0986) 89 86 00.

Compartir:
Compartir