El proyecto de actualización tecnológica, emprendido por la ITAIPU Binacional, es el más importante luego de la construcción misma de la central hidroeléctrica. Todo el proceso demandará una inversión superior a los USD 900 millones incluyendo la actualización tecnológica de la Subestación Margen Derecha, las obras de infraestructuras y los servicios de ingeniería de apoyo necesarios, y su ejecución total requerirá una duración de 14 años.
El ingeniero Eduardo Viedma, consejero paraguayo de la Entidad, explicó que esta iniciativa es muy importante para el país, no solo por el componente económico que tiene, sino porque va a permitir que la usina mantenga la confiabilidad y el alto desempeño, pensando ya en la generación de energía de las próximas décadas, incluyendo las obras de infraestructura.
Enfatizó que la visión es que dentro de 15 años se tenga una central hidroeléctrica moderna, vanguardista en cuanto a tecnología y controles de producción. Si bien ITAIPU, hoy, ya es referente mundial en generación de energía, con la actualización tecnológica se tendrá todavía más eficiencia en la operación, remarcó.
“Somos una de las represas hidroeléctricas más eficientes a nivel mundial y con mayor capacidad de producción por metro cúbico de agua. Lo que está buscando ITAIPU es ser más eficiente, cada vez más, y con este proyecto lo vamos a lograr”, expresó el consejero Viedma. Añadió que la central de ITAIPU ya tiene 35 años funcionando bajo los mismos estándares, con la misma tecnología que se mantiene desde los años 80. Hoy, la situación cambió en cuanto a tecnología, a manejo de datos, controles, facilidades y automatismo en la operación, apuntó.
Beneficios económicos para la región
Acerca de los beneficios económicos de este emprendimiento para la población, recordó que todo el proceso de actualización demandará servicios, provisión de equipos, materiales, consultorías, trabajos de obras civiles y obras técnicas; tanto en Paraguay como en Brasil. Esto ayudará dinamizar la economía a nivel regional y dará oportunidades de empleo a muchas personas, reflexionó el ingeniero.
“Va a ser una oportunidad brillante para los ingenieros, para los técnicos jóvenes, de poder trabajar en un proyecto como el que ITAIPU está liderando, que constituye la actualización tecnológica de una de las represas más grandes del planeta”, concluyó el consejero paraguayo de la Binacional.
Semanas atrás, el Directorio Ejecutivo de ITAIPU dispuso la creación de un Comité Gestor Binacional, el cual tendrá a su cargo la conducción de la gestión binacional de las contrataciones de servicios y suministros del proyecto. La Margen Derecha de la Entidad seleccionó a colaboradores con los mejores perfiles profesionales, académicos y experiencia laboral para integrar este Comité, que tiene como desafío buscar al máximo la integración, interacción y compromiso de las personas y áreas involucradas en el emprendimiento.