La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa) está trabajando en la implementación de barreras de camalotes debajo del puente ubicado sobre el río Salado en la ruta que une Luque con San Bernardino, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Esta intervención se realiza específicamente en la zona del puente ubicado a 500 metros del puesto de peaje de esta ruta y el objetivo de esta barrera natural es regular el paso del agua, es decir, que el desagüe del Lago Ypacaraí sea más lento para que pueda recuperar su nivel. Es una acción inmediata que está llevando adelante la Conalaypa, pero con resultados a corto y mediano plazo.

Las tareas fueron autorizadas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con dictámenes de las direcciones de Evaluación de Impacto Ambiental y Calidad Ambiental y Recursos Naturales.

Hay que destacar que con este sistema no solo se pretende recuperar la parte hidrológica del Lago Ypacaraí y del Río Salado, sino de todo el sistema de humedales adyacentes, teniendo en cuenta que no se cerrará el paso del agua que seguirá su cauce normal hasta desembocar finalmente en el Río Paraguay, por lo tanto no afectará la flora y fauna del lugar.

Compartir