Con el propósito monitorear los bosques y aumentar la transparencia en el manejo de recursos forestales, el Gobierno Nacional en asociación con el World Resources Institute (WRI), crea el primer Atlas Forestal de América del Sur. La construcción de esta herramienta es posible mediante la asistencia técnica de la iniciativa Global Forest Watch del WRI, lo que permitirá a Paraguay recopilar datos forestales oficiales en un Atlas Forestal totalmente público.

La presentación de esta plataforma se realizó este viernes con presencia del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez; la presidenta del Instituto Nacional de Bosques (INFONA), Cristina Goralewski; el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Denis Lichi y el ex presidente de México, Felipe Calderón en representación de WRI con el propósito de enmarcar oficialmente esta colaboración.

“Hemos firmado alianza con la World Resource Institute a través de la ayuda amiga de la WWF obteniendo así la licencia de la plataforma de monitoreo satelital Global Forest Watch, lo cual permitirá el monitoreo de nuestros bosques con actualizaciones cada 8 días, con un sistema de alerta temprana de deforestación, facilitando la tarea de intervención tanto de Infona como de las demás instituciones comprometidas con el desarrollo sostenible de nuestro país”, expresó la titular Instituto Nacional de Bosques.

Acceso

Cristina Goralewski destacó que esto se enmarca en el cumplimiento del compromiso de transformar el país en un Paraguay de la gente. “Socializaremos el uso de este sistema de control a toda la ciudadanía, permitiendo el acceso al mapa forestal del Paraguay, llevando la democracia a un nuevo nivel”.

Mencionó que en diciembre del 2004 en Paraguay se promulgó la ley de deforestación cero para la Región Oriental del país, pero que aun así después de 14 años se han más de 600 mil hectáreas de bosque nativo en la región. Señaló en este contexto que la realidad merece soluciones distintas, transparentes, que busquen crear lazos entre actores regionales.

“Asumimos el compromiso de revelar y desenmascarar el velo de impunidad que ha desolado nuestros bosques con herramientas de vanguardia que posicionará al Paraguay en el lugar que le corresponde dentro de la historia”, enfatizó.

Investigación global

WRI es una organización de investigación global que abarca más de 50 países, con oficinas en los Estados Unidos, Brasil, China, Etiopía, India, Indonesia, México, los Países Bajos y más. Global Forest Watch (GFW) es un sistema de alerta y monitoreo de bosques en línea que une la tecnología de satélites, los datos abiertos y las redes humanas para mostrar dónde y cómo están cambiando los bosques. Convocada por el World Resources Institute, GFW es una asociación de más de 100 organizaciones que contribuyen con datos, tecnología, experiencia y acción para garantizar que la transparencia impulse una mayor responsabilidad para administrar y proteger los paisajes forestales remanentes del mundo.

Compartir