Mediante el Programa Tekoha, la Secretaría de Acción Social (SAS) regularizó inmuebles de 50 nuevas familias del territorio social Tajy Poty, del distrito de Areguá. “Este programa es para las familias, damos prioridad a las mujeres jefas de hogar, personas adultas y gente con discapacidad, a través de este programa las familias tienen acceso a servicios y a la vivienda digna, vuelvo a felicitarles por el paso que están dando”, expresó el ministro de la Secretaría de Acción Social (SAS), Héctor Cárdenas, durante el acto de firma y entrega de contratos de compraventa de los inmuebles.

Recordó además que la semana pasada en Areguá, 153 familias inauguraron sus viviendas en territorios sociales de la SAS, “esto es fruto del esfuerzo, la dedicación y paciencia de los vecinos organizados, que se ajustan a las normas y cumplen los requisitos, ya no estamos en época de invadir”, remarcó a los presentes el secretario de Estado.

Asimismo reiteró el esfuerzo del Estado para regularizar las ocupaciones, “este programa tiene 18 años de vida, en el 2013 encontramos 11.000 contratos y ahora más de 25.000 contratos fueron firmados en cuatro años, duplicamos en solo 4 años la cantidad de regularizaciones”, indicó.

Después de mucho tiempo
Por su parte, Antonia Moreno, presidenta de la comisión vecinal del Territorio Social Tajy Poty, agradeció el apoyo para la realización de trámites que hoy permiten la regularización de lotes, “mucho tiempo anduvimos yendo y viniendo para llegar a este gran logro, gracias ante todo a Dios, gracias a todos lo que nos ayudaron para poder firmar hoy nuestros contratos”, expresó.

Asimismo el diputado Tadeo Rojas, quien acompañó el acto, destacó el trabajo de la SAS así como el compromiso asumido por cada familia y el eficiente trabajo de la comisión vecinal.

“Hoy ustedes dejan de ser asentamiento, pasan a ser territorio social y cuando terminen de hacer los trámites, tendrán la vivienda y dejarán de ser territorio para ser barrio. Lo que el Gobierno Nacional quiere es dignificar a la familia paraguaya, darle terreno propio, casa, salud y educación y el primer paso para dignificar a las personas es regularizar las ocupaciones, proporcionarle sus lotes, y ese trabajo lo hace la Secretaría de Acción Social”, enfatizó.

Las familias del territorio social Tajy Poty se incorporan de esta forma a las 12.950 familias de los 229 territorios sociales registrados por Tekoha en el departamento central, que ya cuentan con seguridad jurídica por la posesión de sus lotes. A nivel país los contratos firmados por el programa suman 25.486.

La inversión del Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Acción Social, con el Programa Tekoha en el departamento central asciende a la suma de 123.171.802.162 guaraníes, de acuerdo a los datos proveídos por la Dirección del Programa Tekoha de la Dirección de Gabinete de la SAS.

Compartir