El XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) desarrollado en nuestro país, desde ayer, permite espacios de varios debates entre los participantes de diferentes países. Uno de los paneles fue el denominado “CAF soluciones cercanas: el papel de los gobiernos locales y regionales en América latina y el Caribe”, que contó con la participación de la gerente de Gestión Administrativa del Estado del Viceministerio de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Teresa Díaz de Agüero.

Durante esta sesión se presentó un reporte de los principales hallazgos del reporte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y las soluciones cercanas, que analiza el rol estratégico de los gobiernos locales y regionales en la promoción del desarrollo sostenible, la provisión de servicios públicos y la construcción de confianza ciudadana.

El informe presentado ofrece evidencias y propuestas sobre cómo fortalecer las capacidades institucionales y fiscales a nivel subnacional; impulsar la descentralización efectiva; y fomentar una gobernanza más cercana y participativa.

En este contexto, la gerente del MEF habló sobre los programas exitosos implementados en Paraguay por diversas instituciones del Estado, como el Hambre Cero, administrado por el Ministerio de Desarrollo Social y ejecutado por las gobernaciones.

Igualmente, señaló que, si bien, hay una alta dependencia de recursos del Gobierno Central de parte de los gobiernos departamentales y municipales, se están analizando alternativas legales que permitan revertir esta situación.

Además, citó como experiencias positivas en el proceso de la modernización de la administración Pública en Paraguay, la reforma catastral y la titulación de las tierras rurales, que permitirán mayor autogestión de parte de los gobiernos departamentales y municipales.

Sobre el proceso de digitalización y sistematización de la información de gobiernos departamentales y locales, explicó que en el caso de las gobernaciones están hace casi tres décadas dentro del Sistema de Información de Administración Financiera (SIAF), mientras que, para las municipalidades, en total unas 263 municipalidades, se programó un módulo dentro del SIAF que permitió consolidar la información, primero, y la digitalización, después.

Diaz agregó que se encuentra en proceso la implementación de un Sistema Integrado de Administración de Recursos del Estado (SIARE) municipal que será utilizado, inicialmente, en 40 municipios, en forma experimental, y permitirá estandarizar los procesos y mejorar su gestión.

El evento del XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) reúne en nuestro país, en el Yatch y Golf Club Paraguayo, a expertos y autoridades territoriales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la gestión pública local en la región.

Compartir