Sistema Nacional de Pagos: BCP hizo ajustes y remitió versión final del proyecto de ley al MEF
95
Teniendo en cuenta que actualmente se encuentra en estudio en Diputados el proyecto de Ley del Sistema Nacional de Pagos, que busca derogar la ley vigente N.° 4.595/2012 “Sistemas de Pagos y Liquidación de Valores”, el Banco Central del Paraguay (BCP) expresa a la opinión pública cuanto sigue:
El proyecto de Ley plantea dotar al BCP de facultades regulatorias sobre los servicios y sistemas de pagos del país. Con esto, se pretende lograr un ecosistema de pagos moderno, eficiente y competitivo, acorde a un país con grado de inversión y un entorno financiero cada vez más digital e interconectado, que promueva la innovación e inclusión financiera.
El proyecto inicial fue socializado en la página web y redes sociales del BCP, en fecha 18.12.2024 hasta el 20.01.2025: https://www.bcp.gov.py/bcp-inicia-socializacion-del-proyecto-de-ley-del-sistema-nacional-de-pagos-n2161
Luego de la recepción y análisis de los comentarios del sector, así como de los organismos internacionales que brindan asistencia, la banca matriz realizó los ajustes correspondientes y remitió la versión final al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en cumplimiento al artículo 72 de la Ley N.° 489/95 “Orgánica del Banco Central del Paraguay”. Este, a su vez, remitió la propuesta al Poder Ejecutivo, donde el proyecto fue ampliamente analizado y nuevamente ajustado, a fin de garantizar que las disposiciones que contiene cumplan con las normas constitucionales y legales vigentes. Cabe mencionar que dichos ajustes se encuentran en línea con el objetivo del proyecto.
El BCP aclara que el proceso de socialización de un proyecto de ley o reglamento previo a su estudio por el Congreso Nacional no obedece a ningún procedimiento legal preestablecido, sino que se trata de una buena práctica institucional participativa que acostumbra a implementar en los procesos que impulsa.
Una vez remitido el Proyecto de Ley a la Honorable Cámara de Senadores por parte del Poder Ejecutivo en fecha 25.04.2025, el documento final fue socializado y quedó accesible de forma oficial en la página de la Cámara de Senadores, a disposición de toda la ciudadanía y para todo aquel que quiera realizar una revisión o consulta al mismo: https://silpy.congreso.gov.py/web/expediente/142202.
Adicionalmente, la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Honorable Cámara de Senadores remitió a la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN) la nota de fecha 06.05.2025 por la cual se le solicitaba su parecer institucional respecto al Proyecto. Esta nota fue recepcionada por la ASOBAN en fecha 06.05.2025, pero no remitió una respuesta al respecto.
Considerando que BANCARD se conforma por 14 entidades bancarias y 2 financieras como accionistas, se entiende que al momento de remitir la comunicación y el pedido de opinión a estos, a través de la ASOBAN, BANCARD había tomado, a través de sus accionistas, conocimiento del documento remitido al Congreso Nacional, además de que la publicación se encontraba disponible en la página oficial antes referida.
Relevancia del proyecto
En este marco, el BCP destaca la relevancia del proyecto de Ley en estudio por la Honorable Cámara de Diputados, con base en las mejores prácticas internacionales y en la búsqueda de disminuir costos para los pequeños comercios y consumidores, reafirmándose en la necesidad de impulsarlo en toda su extensión, buscando avanzar hacia un ecosistema nacional de pagos:
– Más accesible y eficiente, con costos más bajos para los comercios y consumidores.
– Más justo y transparente, sin concentración y abuso de poder.
– Más innovador, con espacio para nuevas tecnologías y modelos de negocio.
– Más competitivo, donde diferentes empresas, entre ellas las que aún no operan en el país, puedan participar sin desventajas.
– Que garantice la gratuidad de las transferencias simples de los usuarios.