Empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas fueron distinguidas en una edición más de Reconocimiento ODS.
Distintos segmentos de la sociedad fueron galardonados por sus iniciativas en pos del desarrollo sostenible del Paraguay. Este reconocimiento nace con el fin de celebrar y reconocer las buenas prácticas de empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de gobierno que aportan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La tercera edición del Reconocimiento ODS 2022 presentó a las 20 iniciativas destacadas este año. Bajo el lema “Aliados por un Paraguay sostenible” se realizó una nueva edición de este evento que fue organizado por el Pacto Global Paraguay de forma conjunta con la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Paraguay y la Comisión ODS Paraguay.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados por 193 países en el año 2015, entre ellos Paraguay. El mismo sugiere una hoja de ruta global con metas específicas, como poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Los ODS definen claramente el mundo que deseamos, aplicándose a todas las naciones y sin dejar a nadie atrás.
Liz Ramírez, Presidenta del Pacto Global Paraguay, resaltó que con este reconocimiento , buscan brindar visibilidad a las organizaciones que están trabajando por un desarrollo sostenible y de esta manera inspirar para que más segmentos de la sociedad decidan realizar sus iniciativas para seguir impactando de manera positiva.
En este sentido, el Reconocimiento ODS Paraguay 2022 se presenta como una oportunidad interesante para dar a conocer las buenas prácticas enmarcadas en el desarrollo sostenible, realzando el trabajo de líderes comprometidos e inspirar a más actores a replicar y sumar buenos ejemplos para el desarrollo sostenible.
La entrega de este reconocimiento se llevó a cabo en el salón Libertadores, del Hotel Bourbon, en la ciudad de Luque. Con un total de 80 postulaciones, fueron premiadas en cuatro categorías detalladas a continuación:
-
Grandes empresas públicas y privadas
Categoría |
Buena práctica reconocida |
Institución |
Personas |
“Guaraní Sustentable” para el trabajo inclusivo con comunidades indígenas del Alto Paraná. |
ITAIPU Binacional |
Planeta |
“Ñamoingove Jaguarete Ka’a” |
Laboratorio y Herboristería Santa Margarita S.A. |
Prosperidad |
Programa de Inclusión de Personas con Discapacidad “IPA” |
Cervepar S.A. |
-
MIPYMES
Categoría |
Buena práctica reconocida |
Institución |
Personas |
Ñañemitÿ |
Mentu Sociedad Simple |
Planeta |
Desarrollo de productos sostenibles reales |
WEMBÉ – Desarrollo de Negocios S.A. |
Prosperidad |
Llevando energía solar a todo el país |
Heliotec S.R.L |
-
ONG
Categoría |
Buena práctica reconocida |
Institución |
Personas |
Mujeres emprendedoras: innovación para el cambio y la resiliencia |
Fundación Capital |
La Violencia Digital es Real |
Asociación TEDIC |
|
Planeta |
Optimizar el uso de agua en cultivos de pequeñosproductores y productoras. Una posibilidad desde elenfoque de la Agricultura Climáticamente Inteligente. |
Fundación Capital |
Prosperidad |
Fortalecimiento de la resiliencia comunitaria en presencia del COVID-19 en Chacarita y San Francisco. |
Hábitat para la Humanidad Paraguay |
Paz |
Por un fútbol más transparente |
Asociación Paraguaya de Fútbol |
-
ACADEMIA
Categoría |
Buena práctica reconocida |
Institución |
Personas |
Calidad y pertinencia de las ofertas educativas para una sociedad sostenible. |
Universidad Nacional de Itapúa |
Planeta |
Acciones del CEMIT-UNA para la conservación de especies vegetales amenazadas |
Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas – CEMIT |
Prosperidad |
Programas inclusivos que fomentan empleos decentes y crecimiento económico |
Universidad Nacional de Itapúa |
-
INSTITUCIONES PÚBLICAS
Categoría |
Buena práctica reconocida |
Institución |
Personas |
Construyendo Esperanza |
Municipalidad de Hernandarias |
Creación del Instituto Técnico Superior de la DefensaPública dependiente del Ministerio de la Defensa Pública |
Ministerio de la Defensa Pública – Instituto TécnicoSuperior de la Defensa Pública. |
|
Mejorando la capacidad resolutiva del Centro de Salud de Nanawa para fortalecer la atención integral y oportuna de la salud materna, neonatal e infantil. |
MSP y BS – XV Región Sanitaria -Centro de Salud Nanawa |
|
Planeta |
Tienda Virtual: herramienta de comercio electrónico de productos sostenibles para el Estado. |
Dirección Nacional de Contrataciones Públicas |
Prosperidad |
Desarrollo sostenible de productos financieros decarácter social que beneficia a la mayoría de los sectores mediante la eficiencia institucional |
Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) |
Paz |
Presupuesto Público vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Medición de la inversión del Gobierno destinada a los ODS |
Ministerio de Hacienda-Dirección General de Presupuesto |