El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023 asigna un total de G. 8.201.035.423.840 para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Con el mismo se afronta el reto de impulsar la transformación educativa, se garantiza el sostenimiento de la gratuidad de la educación pública y la provisión de útiles escolares para todos los estudiantes del sector oficial, entre otros beneficios.

Asimismo, aun considerando la compleja coyuntura económica actual, en el Presupuesto fue previsto G. 774.000 millones adicionales para el aumento salarial de hasta el 16% de los docentes de media jornada. Además, se inyecta G. 18.000 millones para el Escalafón Docente y G. 4.000 millones para la incorporación de 100 profesionales psicólogos.

De modo a velar por la calidad educativa, además de la inversión salarial, se ha incorporado G. 27.000 millones para sostener la gratuidad de la educación, complementando con 5.004 becas para la Educación Escolar Básica (EEB) y Educación Media, de manera a asegurar que el factor económico de las familias no sea un impedimento el acceso universal a la educación.

Igualmente, de forma a ir incentivando la preparación y formación de los maestros y que aporten positivamente al rendimiento escolar, se previeron recursos para la evaluación de 18.272 docentes y la capacitación a un total de 27.000 maestros.

Acompañando este esfuerzo, el Gobierno busca garantizar que el 100% de los estudiantes matriculados en instituciones educativas del sector oficial reciban útiles escolares, cuya inversión será de G. 149.000 millones. Además, se prevé la entrega de almuerzo escolar para 240.543 alumnos, como así también merienda escolar para un total de 862.461 beneficiarios, tanto de la Capital como del interior del país.

En esa misma línea, dentro del esquema de inversión para el área de la educación en el proyecto de PGN 2023 se proyecta la construcción y el equipamiento de 49 nuevos espacios educativos, además de la ampliación de 123 instalaciones educativas, con el firme propósito de impulsar una enseñanza de calidad.

Cabe recordar que el Plan de Gastos para el próximo año fue entregado por el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, al presidente del Congreso Nacional, Oscar Salomón, el pasado jueves 1 de setiembre, para su estudio y consideración.

Compartir